Unidad Dos

Páginas: 7 (1706 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2016
Unidad Dos
Rendicion de cuentas
La rendición de cuentas es la demostración ordenada, sistematizada y documentada, a-través de la cual se cumple el deber legal de informar a otro las operaciones, procedimientos, circunstancias y resultado del negocio, mientras que las cuentas son las anotaciones y registros de tal actividadm. Rendir las cuentas es inherente a toda gestión de negocios ajenos, oparcialmente ajenos, cualquiera que sea su carácter. Esta obligación surge del deber implícito de obrar con buena fe objetiva y subjetiva (lealtad, probidad, confidencialidad). El sujeto pasivo o deudor es la persona que realiza la gestión o administra en interés total o parcialmente ajeno. Sujeto activo o acreedor es aquel en cuyo interés haya actuado un tercero, sin necesidad de que la gestiónsea a cuenta del acreedor. Para que se imponga la obligación de rendir cuentas no es indispensable la caracterización jurídica de la relación que liga a las partes, o la ubicación de ellas en algunos de los contratos típicamente preceptuados en la ley. Basta a ese fin, la existencia de negociaciones en las cuales se hayan administrado bienes, gestionado negocios total o parcialmente ajenos,ejecutado un hecho que suponga manejo de fondos ajenos, o se trate de bienes que no le pertenezcan en propiedad a la persona que debe la obligación, o cualquier negocio que involucre un interés ajenom. La cuenta consiste en dar razón del cometido en interés ajeno, detallando los actos cumplidos, mediante la exposición de todo el proceso económico y jurídico de los intereses administrados yestableciendo el resultado final.

Art. 859 Requisitos. La rendición de cuentas debe: a) ser hecha de modo descriptivo y documentado; b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión; c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos; d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.
I) Resumen La rendición decuentas debe ser instruida, clara, detalladamente explicativa y documentada.
II) Concordancias Rendición de cuentas (art. 116); deber de rendir cuentas, periodicidad (art. 130); bienes de los particulares (art. 238); obligaciones del mandatario (art. 1324, inc. f); albaceas, atribuciones (art. 2523); deberes y facultades del albacea (art. 2526); remuneración, gastos (art. 2530).
III)Interpretación de la norma Mantiene, pero mejorados, los criterios sustentados en el código de comercio derogado
. IV) Significado de la reforma La rendición de cuentas debe ser instruida y documentada y presentar una ordenada forma descriptiva de todas y cada una de las operaciones realizadas, exponiendo la explicación clara de cada negocio, las razones de las inversiones, las circunstancias favorableso desfavorables y los resultados. Estos extremos no se satisfacen con el envío o resumen, o la puesta a disposición de los libros de comercio, o la exposición sinóptica, limitada a operaciones aritmé- ticas o de contabilidad. Supone una cuenta formal, con la doble serie de partidas que constituye el debe y el haber, justificadas283documentalmente con los respectivos comprobantes. Con criterioamplio, criterio que encuentra fundamento en lo dispuesto en el inciso c, del artículo en comentario, la jurisprudencia elaborada en relación con el código de comercio derogado, ha declarado que no se debe exigir que rinda cuentas detalladamente quien ha llevado a cabo la administración durante muchos años sin que nadie le pidiera rendición; o a quien fue dueño aparente de un campo por espacio de 30años se le debe admitir la imposibilidad de traer todos los documentos de los actos sobre los cuales no podía pensar que debía rendir cuentas. Tampoco se exige estrictez en la rendición de cuentas cuando se trata de condóminos o coherederos que durante años han gestionado o administrado sin que jamás se les haya hecho observación alguna. Se ha entendido que la pasividad de todos es prueba de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD DOS
  • unidad dos
  • UNIDAD DOS
  • Que aprendimos en la unidad dos
  • UNIDAD DOS MODULO 1
  • Unidad dos filosfía unlam
  • Unidad uno y dos de contabilidad 2000
  • evaluacion unidad dos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS