Unidad I El Comercio

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
Unidad I:
CONCEPTO DE DERECHO: ES LA RECTA ORDENACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES ENTRE COMERCIANTES, MEDIANTE UN SISTEMA RACIONAL DE NORMAS DE CONDUCTAS DECLARADAS OBLIGATORIAS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, POR CONSIDERARLAS SOLUCIONES JUSTAS A LOS PROBLEMAS SURGIDOS DE LA REALIDAD.
Comercio en sentido amplio, se entiende la actividad de las personas naturales o jurídicas que tiene por objetola mediación de bienes y el intercambio de bienes y servicios con fines lucrativos.-
Mercado: es la organización social donde se desarrolla el comercio a través de la mediación e intercambio de los bienes y servicios.-
Intercambio de bienes.-
El comercio nace en las tribus, cuando las civilizaciones dejaron de ser nómadas, tenían necesidad de cambiar mercancías da origen al Trueque.
Trueque:cambio de una cosa por otra. Definido actualmente como permuta. Artículo 1.558 al 1564 Código Civil. 153 del Código de Comercio.-
El valor de las mercancías por peso, medida dio nacimiento al valor, por tanto ellos tantas cosa tenían un precio, que fue valorado con el dinero y la moneda. Tantas frutas por tantas monedas, dio nacimiento al Contrato de compra-venta.-
El comercio se extendió desde AsiaOccidental hacía Europa, África y el Resto de Asia, dando lugar al comercio marítimo a través del Mar Mediterráneo, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico.-
Ello dio Comercio Internacional: este desarrolla a través de las Exportaciones e Importaciones.-
El bien y el mal caminan juntos, el Derecho regula las conductas de los hombres, que son evadidas por los especuladores mediante el contrabando siendoesta la actividad comercial que persigue introducir ilegalmente a un país productos foráneos con el objeto de negociarlos y es comercio ilegal.-
La evolución y el progreso llevaron al lícito comercio, los servicios especializados de las personas y de las empresas, su internacionalización del comercio creo la necesidad de regular el comercio entre los Estados por medio de convenios internacionales.Artículos 54 y 114 C.R.B.V. Tráficos de personas y Actividades económicas ilícitas.
Nuestro interés de estudio son las normas y la costumbre.-
Normas: Leyes. Código de Comercio, la Ley de Comercio Marítimo y los Convenios Internacionales.
Costumbre: Es un uso implantado en una colectividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio. Ustedes se preguntaran como incide la costumbre comofuente para regular su conducta, existe costumbres de fletamentos, conocimientos de embarque. Este conocimiento es un abreboca del Derecho Marítimo.
Principios:
Importancia para el Ejercicio Profesional del Administrador:
Como se observa, es evidente que como futuros Profesionales de la Administración, sus relaciones interpersonales con el día a día en el ejercicio de sus labores, se encontraránobligados en cumplir y hacer cumplir, las obligaciones y deberes, el orden social establecidos en las normas del Comercio, pues son de vital importancia el estar formados con todos los conocimientos para los fines en el buen desarrollo de las actividades encomendadas.
Fuentes del Derecho Mercantil.
Las Fuentes del Derecho Mercantil a las cuales hay que recurrir para su correcta aplicación son lasLeyes especiales mercantiles; el Código de Comercio; las Costumbres Mercantiles debidamente comprobadas y el Código Civil del cual se ha desprendido y mantiene la regulación genérica de las obligaciones y de los contratos.-
La Ley Mercantil:-
La ley es la primera fuente del Derecho Mercantil, donde están establecidas todas las normas que van a regular las relaciones de comercio.
El CódigoComercio.-
Es el conjunto de normas jurídicas que rigen “las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes.” Artículo 1 del Código de Comercio, salvo la existencia de una ley mercantil especial que regule la materia.
Ley de Comercio Marítimo del 30 de octubre de 2011.-
Los acuerdo internacionales, suscrito por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Comercio Internacional Unidad I
  • Unidad I Futuros Y Opciones Bolsa De Comercio De Rosario
  • comercio i.
  • Unidad I
  • UNIDAD I
  • Unidad i
  • unidad i
  • UNIDAD I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS