Unidades III Y IV Ana Ortega
Resumen de las Unidades III y IV
Alumna: Ortega Hernández Ana Delia
Asignatura: Relaciones Públicas
Profesora: Guerrero Díaz Diana Carolina
Grupo: 2NVR
Fecha de Entrega: 03 de Julio del 2015
Unidad 3
3.1 Agencias de Relaciones Públicas.
Una firma de Relaciones Públicas puede apoyar a una empresa en todas las fases de su crecimiento, promocionan empresas o individuos a través decobertura editorial. Esto se conoce como medios de comunicación “sin costo” o “rentados”, historias que aparecen en los sitios web, Redes Sociales, periódicos, revistas y programas de televisión; a diferencia de que en las agencias de Publicidad utilizan medios de comunicación “pagados” o anuncios publicitarios en medios tradicionales o digitales.
Las agencias de Relaciones Públicas y Publicidadcomparten los mismos objetivos: la promoción de los clientes y que se posicionen como exitosos, honestos, importantes, interesantes o relevantes.
Pero los caminos para lograr este reconocimiento de marca son muy diferentes. La mayoría de la gente entiende que la Publicidad es pagada por el cliente y se ve con cierto escepticismo. Los artículos editoriales en periódicos, revistas o portales deinternet, así como participaciones de voceros corporativos en estaciones de radio y canales de televisión respetables, tienen la ventaja de la validación de terceros y en general las audiencias lo ven de manera más favorable.
La Sociedad de Relaciones Públicas de América define el manejo de las Relaciones Públicas cómo: Anticipar, analizar e interpretar la opinión pública, las actitudes y lascuestiones que puedan afectar, para bien o para mal, las operaciones y planes de la organización.
Dentro de sus tareas se encuentran asesorar a todos los niveles de la organización con respecto a las decisiones sobre políticas, líneas de acción y comunicación, teniendo en cuenta las repercusiones públicas y la responsabilidad social o de ciudadanía corporativa que tiene la organización con susStakeholders.
Además, las Relaciones Públicas investigan, conducen y evalúan de manera continua, programas de acción y comunicación para lograr el entendimiento de sus audiencias para el éxito de los objetivos de una organización. Esto puede incluir como posicionamiento, construcción de reputación e imagen positiva, Manejo de Crisis, comercialización; información financiera, recaudación de fondos; lasrelaciones con los empleados, la comunidad, Influenciadores Digitales o con el gobierno, entre otros programas.
3.1.1 Su organización y funciones
Los departamentos de relaciones públicas desempeñan diversas funciones y papeles en las empresas y organizaciones. Algunas son:
Asesoría de comunicación: los RR.PP pueden desempeñar desde un trabajo de promoción de un producto hasta la organizaciónde juegos lúdicos y actividades de entretenimiento para empresas.
La relación con los medios de comunicación: gabinetes de prensa.
Las RR.PP internas: relación con los miembros de la empresa u organización, que puede ir desde la parte lúdica (como hemos citado anteriormente) a la parte de los medios o planes de comunicación internas.
RR.PP con la comunidad: cuando una organización planificaactividades con la comunidad para integrarse y llevarse bien con ella, mantener buenas relaciones. Uno de los campos de la comunidad con los que más colaboran son los ancianos y niños.
Gestión y resolución de conflictos: además de las causas naturales (ej: tsunami), los efectos del hombre y los rumores también pueden provocar situaciones de crisis.
RR.PP financieras: es uno de los sectores que más crecen(las hojas salmón de los periódicos son temas financieros, en ellas aparecen los mejores artículos de comunicación…). Existen revistas especializadas en comunicación financiera, pequeños flash o anuncios televisivos sobre este tema, programas de radio… Dentro de las RR.PP financieras hay dos campos:
Los medios de comunicación (anteriormente citados).
La relación con los accionistas (juntas de...
Regístrate para leer el documento completo.