Unimarc
Contenido:
Resumen de la
Clasificación
2
Antecedentes de la
Compañía
4
La Industria
5
Fortalezas y
Factores de Riesgo
6
Hechos Relevantes
6
Análisis Financiero
7
CaracterísƟcas de
Los Instrumentos
11
Indicadores Financieros
12
Analista Responsable:
Francisco Loyola García-Huidobro
floyola@icrchile.cl
2 896 82 00
Reseña Anual de Clasificación de Riesgo
Mayo 2013Clasificación
Instrumento
Líneas de Bonos N°649, N°650, N°667, N°668
Clasificación
A-
Tendencia
En Observación
Actual
Anterior
A-
A
Historia Clasificación
Líneas de Bonos N°649, N°650, N°667, N°668
Estados Financieros: 31 de diciembre de 2012
RESUMEN DE CLASIFICACIÓN
ICR Clasificadora de Riesgo modificó, con fecha 24 de abril de 2013, desde Categoría A tendencia en Observación, hasta
Categoría A-tendencia en Observación, las líneas de bonos N°649, N°650, N°667 y N°668 de SMU S.A.
SMU es el tercer actor nacional tanto en la industria supermercadista como de materiales de construcción. Su estrategia
de desarrollo se ha basado en el crecimiento inorgánico de la compañía, adquiriendo desde el año 2007 a la fecha cerca
de 60 cadenas (entre supermercados y materiales de construcción). Duranteel año 2011, las principales adquisiciones de
la compañía fueron: Alvi, cadena mayorista dirigida a pequeños comerciantes y clientes institucionales; Construmart,
empresa líder en el mercado de materiales para la construcción, mientras que en septiembre de 2011 se produce la
fusión de SMU y Supermercados del Sur, red de supermercados ubicados principalmente en la VIII, IX y X regiones.
Acontinuación se detallan las principales razones del cambio en la clasificación asignada:
• Crecimiento en las ventas
Durante el cuarto trimestre de 2012, el crecimiento en las ventas disminuyó un 0,5% con respecto al mismo
período del año 2011. Esta disminución se debe principalmente a un menor volumen de ventas asociado a
los locales de venta ex Supermercados del Sur, con same store sales negativo,producto de problemas en la
automatización de los procesos, mix de productos y publicidad, entre otros.
• Indicadores de eficiencia operacional
Se observó una mejora en los márgenes operacionales de la compañía, con un aumento en el margen bruto
desde un 22,6% en el año 2011 hasta un 23,6% durante el año 2012, y una mejora en el margen EBITDA
desde 3,5% hasta un 4,9%. Sin embargo, los indicadores hanevolucionado de manera más lenta de lo
esperado, ubicándose por debajo de las proyecciones de la compañía.
• Endeudamiento
Durante el año 2012 se observa un aumento en el nivel de endeudamiento, alcanzando a diciembre de 2012
un nivel de 2,12 veces (1,8 veces a diciembre de 2011). Por otro lado, el nivel de Deuda Financiera Neta
sobre EBITDA (ajustada por arriendos) presenta una leve mejoría, noobstante alcanzó a 8,1 veces, nivel alto
considerando la plena consolidación de los estados financieros con Supermercados del Sur.
Respecto a la deuda financiera, se produce un aumento de $74.314 millones entre los años 2011 y 2012. Dado el alto
nivel de deuda, la compañía llevó a cabo aumentos de capital ($50.000 millones en diciembre y actualmente se encuentra
en proceso un aumento por $25.000millones). Adicionalmente, en febrero de 2013 se llevó a cabo una colocación de
bonos 144-A en mercados internacionales, por un monto de US$300 millones. Con esto, la compañía busca recalendarizar
deudas hacia el largo plazo y con mejores condiciones de tasas.
Con fecha 18 de abril de 2013, se informó mediante hecho esencial, las modificaciones realizadas a las condiciones del
crédito sindicado y otroscontratos de créditos bilaterales. Los principales cambios corresponden a una flexibilización de
los covenants financieros, homologándolos al bono 144-A. Por otro lado, la compañía utilizó parte de los recursos (capital
y bono) para el pago a proveedores. De esta manera, se proyecta un nivel de deuda bruta constante durante el año 2013
respecto al 2012, destacándose la importancia de mejorar...
Regístrate para leer el documento completo.