Unitec

Páginas: 19 (4542 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
La comunicación y su importancia para los seres vivos.

La comunicación es una característica intrínseca en el mundo animal, y surge como consecuencia inevitable del hecho de que todo ser vivo necesita comunicarse no sólo con el medio físico en el que vive, sino también con el biológico. La comunicacion es indispensable en algún momento de la vida, ya sea para alimentarse, reproducirse oevitar la depredación. También existe lo que podríamos denominar un modelo egoista de comunicación, donde una especie engaña a otra para su propio beneficio, por ejemplo imitando el canto de llamada sexual o la coloración de los huevos de una especie hospedadora.
Existen muchas definiciones de comunicación, siendo la de Wilson (1980) una de las más generalizadas: Acción por parte de un organismo quealtera la probabilidad de comportamiento de otro organismo, de modo adaptativo, o bien para el emisor o para ambos, emisor y receptor
En las formulaciones más simples, para que exista comunicación deben darse al menos los siguientes componentes:

Mensaje: La información que se pretende transmitir.
Emisor: El organismo que origina y envía el mensaje.
Receptor: El organismo querecibe y procesa el mensaje.
Canal: El medio físico por el cual se transmite el mensaje.




Los cantos de cortejo, el marcaje de territorio, las pistas químicas y visuales hacia fuentes de alimento, las señales de alarma en caso de peligro o las dirigidas a defenderse de predadores, son solamente algunos ejemplos de la importancia de la comunicación en la vida de cualquier grupo animal.Tipos de comunicación

El mensaje puede ser transmitido por medios muy variados y de esta forma se pueden diferenciar distintas formas de comunicación dependiendo del canal empleado:

feromonasComunicación química: Se realiza mediante la emisión de moléculas que pueden ser detectadas por otros individuos. En este tipo se engloban las feromonas que utilizan algunas hembras de mariposas paraatraer a los machos desde kilómetros de distancia o las empleadas en conductas de marcaje territorial, en el reconocimiento y en la conducta sociosexual de muchos primates.

cvisualComunicación visual: Ampliamente extendida, consiste en la emisión de señales que pueden ser percibidas por los órganos de la visión del receptor. Su naturaleza es muy variada, desde las coloraciones aposemáticas demuchos invertebrados, los llamativos plumajes nupciales de las aves o el lenguaje gestual humano.


cacusticaComunicación acústica: Quizás el tipo de comunicación a la que estamos más acostumbrados, dado que el lenguaje hablado del ser humano pertenece a esta categoría. En este caso, el emisor emplea diferentes mecanismos para emitir sonidos que se transmiten mediante la vibración del aire,agua o incluso sólidos y que son percibidos por el receptor mediante un órgano auditivo de naturaleza muy variada.

Menos generalizados, podemos encontrar otros canales más peculiares, como las señales eléctricas empleadas por algunos peces para el cortejo o las ondas producidas en la superficie del agua por algunos heterópteros.

Un grupo zoológico puede utilizar más de un tipo de comunicación,de forma alternativa o simultánea. Las hormigas emplean fundamentalmente señales químicas, pero en determinadas ocasiones la comunicación acústica se utiliza para modular otros comportamientos o cuando las feromonas no pueden ser fácilmente transmitidas. El propio ser humano emplea contínuamente señales acústicas y visuales de forma simultánea, al igual que aves y otros mamíferos.

VolverComunicación acústica

Desde un punto de vista físico, el sonido consiste en una vibración que se propaga en un medio elástico, constituyendo lo que se denomina onda sonora.
Esquema de la siringe de un ave. * 1 último anillo cartilaginoso traqueal libre * 2 Tímpano * 3 Primer grupo de anillos siringales * 4 Pessulus * 5 Membrana timpaniforme lateral * 6 Membrana timpaniforme medial * 7 Segundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unitec
  • unitec
  • Unitec
  • Unitec
  • unitec
  • Unitec
  • UNITEC
  • Unitec

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS