Universidad del Turabo

Páginas: 20 (4928 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2015
Universidad del Turabo
Escuela de Ciencias Sociales
Gurabo, P.R.







Examen/Asignación #3






June F. Benítez
CIENCIAS SOCIALES 112
Prof. Gómez
15 de diciembre de 2015
Conceptos Importantes:
1. Dimensión Ciudadana: Derechos Humanos
A. Definición: Las personas, sólo por el hecho de nacer, tenemos una serie de derechos. Los mismos en cualquier lugar del mundo, independientemente de nuestraposición económica, religión, sexo, orientación sexual, color de piel, etc. Estos derechos están recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Dicha declaración contiene los derechos y libertades inherentes al ser humano, al tiempo que se define como laproclamación internacional básica de los derechos fundamentales de todos los miembros de la familia humana. Estos derechos, que se conocen como derechos humanos, se caracterizan:
Por ser inalienables: nadie puede desposeer a una persona de sus derechos, ni una persona, ni el estado ni otra organización o ente, puede ‘anular’, ‘arrebatar’ o ‘negociar’ los derechos a ninguna persona.
Por serinherentes, es decir, esenciales y propios de la persona, no se puede concebir a la persona sin sus derechos.
Por ser universales: son propios de todas las personas independientemente de su nacionalidad, raza, sexo, lengua, religión, capacidad económica, etc.)
Son limitados, en tanto que los derechos de una persona alcanzan sólo hasta donde empiezan los derechos de las otras personas.
Ser inviolables: sientendemos que los derechos humanos son inherentes a la persona,  cualquier persona, estado, organización, que amenace, ataque y/o vulnere cualquiera de esos derechos está cometiendo un acto injusto, que puede ser penado por la ley.
Los Derechos Humanos, tal y como los conocemos hoy, nacen como reacción ante las barbaridades que vivió la humanidad durante la primera mitad del siglo XX. Elcontexto histórico en el que nace la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, es precisamente, el del horror ante las dimensiones, crueldad y aberración del holocausto nazi que afectó principalmente a personas de religión judía, pero que también tuvo entre sus víctimas a otros colectivos (gitanos, librepensadores, comunistas), no siempre. Es precisamente como reacción a estos hechos, quela comunidad internacional de la época, es decir, la anterior a los procesos de descolonización, se dotó de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y puso las bases para el posterior desarrollo de todo el cuerpo jurídico del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
B. Historia: La historia de los derechos humanos comienza con la fundación de las Naciones Unidas (ONU) por la comunidadinternacional en 1945. Frente a los horrores de la Segunda Guerra Mundial se esperó que con este organismo se podía impedir que lo vivido no se repitiera en el futuro en ningún lugar del mundo. La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de Junio de 1945 con el objetivo principal de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra” y” reafirmar la fe en los derechosfundamentales del hombre”. Aunque el concepto de derechos humanos precede en el tiempo a las Naciones Unidas, la fundación de este organismo fue considerado como necesaria para que la idea obtuviera reconocimiento formal y universalmente. Por ello se estableció la Comisión de Derechos Humanos en 1946, que de allí hasta el año 2006 constituyó el principal órgano normativo en cuanto a derechos humanos dentrode la ONU.
Bajo de la presidencia de Eleonor Roosevelt, la viuda del Presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, un Comité de Redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos fue establecido para preparar una carta internacional de derechos humanos. La comisión consistió en 18 personas de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas. Los debates fueron complejos por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad Del Turabo
  • Transfondo Universidad Del Turabo En Ca Hellip
  • Programa Ahora Universidad Del Turabo
  • Modulo de estadistica de la universidad del turabo
  • Universidad del Turabo transtornos de inmunoficiencia
  • Modulo ETEG-503 Universidad del Turabo
  • La universidad
  • Universidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS