urbanismo

Páginas: 16 (3895 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014








FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
MATERIA
URBANIAMO I

CATEDRATICO:
ARQ. CARLOS ALBERTO ASTURIAS

TAREA:
PLANIAMIENTO URBANO, REGIONAL Y NACIONAL.

PRESENTA:
JOSUE JONATHAN RUBIO RR200305

CUESTIONARIO.
1-¿Puede alguien impedir el derecho al trabajo de una persona?
Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas yjustas (Art. 25 de la Constitución). Toda persona es libre de escoger profesión u oficio (Art. 26 de la Constitución).
Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni que se dediquen a la actividad laboral que elijan (Art. 8).

2- ¿A quiénes no se le aplica el código de trabajo?
A los trabajadores del Estado, municipios e instituciones oficiales autónomas cuya relación de trabajo, se origina en unacto administrativo, como por ejemplo, el nombramiento de un empleo que aparezca específicamente determinado en la Ley de Salarios con cargo al Fondo General de la Nación y Fondos Especiales de tales instituciones o en los presupuestos municipales, cuando la relación de trabajo tenga su origen en un contrato para la prestación de servicios profesionales o técnicos conforme lo dispuesto en la Leyde
Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública. (Art. 2 CT)

3-¿A quiénes se aplica las disposiciones del código de trabajo?
a) A las relaciones de trabajo que se establecen entre patronos y trabajadores privados.
b). A las relaciones de trabajo entre el Estado, los municipios, las instituciones oficiales autónomas y sus trabajadores cuando la relación fuere de carácter públicoy tuviere su origen en un acto administrativo. (Art. 2 CT)


4-¿Que se debe entender por jornada diurna de trabajo?
Es aquella en la cual se trabaja en el período comprendido entre las cinco de la mañana y las siete de la noche. Está compuesta por ocho (8) horas por día y cuarenta y ocho (48) horas por semana.

5-Si se califica la industria de la construcción como actividad peligrosa¿Considera usted que los empresarios están obligados por la ley de asegurar los trabajadores?
El empresario en cumplimiento del deber de protección, deberá garantizar la seguridad y salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. La adopción por parte del empresario de dichas medidas se realizará con arreglo a los principios preventivos generalesinspiradores de la acción preventiva en un orden de prioridad

6- ¿Qué es el goce de inmoralidad de los miembros de la condición sindical por la empresa que protege a los trabajadores mientras haya en la obra trabajos que sean de su especialidad?

7- ¿Si un trabajador al trasladarse de su residencia al lugar en el que desempeña su trabajo en el trayecto y durante el tiempo de transporte sufre unaccidente ¿Se considera accidente de trabajo? ¿Cuál será su obligación como patrono?
 En los casos en que se suspende el contrato individual por enfermedad o accidente común del trabajador, el patrono está obligado a pagarle, mientras dure la enfermedad y hasta el restablecimiento de aquél, una cantidad equivalente al setenta y cinco por ciento de su salario básico, conforme a las categorías y con laslimitaciones que a continuación se expresan
PRIMERA CATEGORIA: Comprende a los trabajadores que tienen un año o más de estar al servicio del patrono y da derecho, en cada año, a gozar del setenta y cinco por ciento de su salario básico durante sesenta días.
SEGUNDA CATEGORIA: Comprende a los trabajadores que tienen cinco meses o más y menos de un año de estar al servicio del patrono y da derecho,durante ese plazo, a gozar del setenta y cinco por ciento de su salario básico durante cuarenta días.
TERCERA CATEGORIA: Comprende a los trabajadores que tienen un mes o más y menos de cinco de estar al servicio del patrono y da derecho, en ese plazo, a gozar del setenta y cinco por ciento de su salario básico durante veinte días.

8-¿Cuáles son las condiciones de justica que favorece al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbanismo
  • Urbano
  • Urbano
  • urbanismo
  • Urbanista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS