USO DE TICS EN ARGENTINA

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014

INFLUENCIA DE LAS TIC EN EL SISTEMA JURÍDICO ARGENTINO

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un grupo de herramientas computacionales e informáticas que a través de ellas se discute, negocia, proyecta, integra, acuerda y soluciona problemas sin la necesidad de que dichas herramientas sean sofisticadas. Además, las TIC han logrado agilizar los procesos en el ámbito públicocomo en el privado mediante el internet junto con todas las redes de comunicación.

En los últimos años, la tecnología a nivel mundial ha remplazado progresivamente los métodos tradicionales de comunicación por herramientas más tecnológicas y eficaces. Latinoamérica no es la excepción. Específicamente en Argentina, el Gobierno Nacional implementó a través del decreto 378/2005 el ¨Plan deGobierno Electrónico de la República Argentina¨ (publicado el 27 de abril de 2005) con el fin de hacer uso de las TIC en las gestiones de gobierno y facilitar la relación entre ciudadano y gobierno.

Asímismo, el uso de las TIC en el Gobierno electrónico Argentino ofrece mejores servicios al ciudadano, ya que simplifica la vinculación de las personas con el Estado reduciendo el tiempo y los costosinvolucrados en dicha relación. Optimiza la gestión pública mejorando la calidad del funcionamiento de los procedimientos y sistemas de información de cada organismo. Reduce los costos de tramitaciones e incluye a personas, empresas y comunidades menos favorecidas ya sea en el aspecto económico, social o en la ubicación geográfica del mismo.

Lo anteriormente explicado, vendría siendo el resultadoexitoso del buen uso de las TIC tanto en el sistema de gobierno Argentino como en los demás países, sin embargo, Jorge Jaimez, profesional del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina y del Seguimiento de Políticas Educativas en Ministerio de Educación – Córdoba opina que en un mundo cada vez más invadido por las tecnologías de la información y de la comunicación sesupone que los gobiernos deberían preguntarse de manera reiterada: “¿Cómo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a partir del uso de la tecnología?”.

Aquí entraría en juego el llamado “Gobierno Electrónico” para mejorar la antes mencionada relación Ciudadano- Estado. Para responder a este interrogante, en primer lugar, no sólo deberían analizar si cuentan con la infraestructura necesaria(conectividad, equipos, software) para apostar estratégicamente al sector sino también si cuentan con la capacidad para disponer de desarrollo/tecnología.
Una vez analizada la situación, dependiendo de los resultados que arrojen la revisión de la capacidad con la que cuenta el país para ofrecer un gobierno electrónico a los ciudadanos, se debe proceder a la adquisición de las herramientas con lasque aun no cuenten y poner en curso la construcción de infraestructura necesaria para que la labor sea eficaz.
En materia jurídica, las TIC tienen un rol importante, según el argentino Carlos G. Gregorio, investigador del Instituto de Investigación para la Justicia y consultor del Programa Regional de USAID, para el fortalecimiento de la justicia laboral CAFTA-DR, consultor del InstitutoInteramericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA y UNICEF en temas de justicia juvenil, coordinador del proyecto Internet y Sistema Judicial patrocinado por IDRC-Canadá, consultor del Banco Mundial en programas de administración de justicia en Brasil, México, Eslovaquia y Moldova y Profesor de Jurimetría en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, Argentina, elmayor impacto de las TIC en el ámbito de la justicia de América Latina ha sido un notable avance hacia la transparencia judicial.

Si bien, siempre se afirmó que la administración de justicia debe ser pública, en la práctica se hacían presente muchas limitaciones: salas de audiencia limitadas para muy pocas personas, expedientes judiciales tan voluminosos que se tornaban inaccesibles, y que en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • uso de las tics
  • Uso de las Tics
  • el uso de las tics
  • Uso de tics
  • Uso de Tics
  • Uso De Las Tics
  • Uso de tics
  • Uso de las tics

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS