Uso de B y V
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES MODALIDAD: PRESENCIAL
USO DE LA B Y LA V
“LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”
PROYECTO
GALLARDO ORTEGA GABRIELA
(Licenciada en Castellano y Literatura; Doctora en Investigación y Planificación Educativa, Magister en Docencia y Currículo para la EducaciónSuperior)
AMBATO – ECUADOR
AGOSTO 2013 – FEBRERO 2014
RESUMEN EJECUTIVO
En la literatura española existen muchos fonemas y letras que se pueden dificultar al tener que redactar cualquier escrito uno de esos es el uso de la “b y v” y para que no ocurra esto la real academia de la lengua ha dado a conocer las reglas gramaticales, de tal forma no arriesgarse a cometer los yamencionados problemas y aparte de eso en Latinoamérica se las nombra más como “B” larga o grande y para referirse a “V” se la llama ve pequeña o corta, mientras en España se dice “be” normalmente y uve para referirse a “V”.
En sí, el uso de estas letras o fonemas es muy importante ya que permiten emplear una buena ortografía, en el presente escrito se recopila todas las reglas gramaticales para su uso yaprendizaje el cual se verá palpado en el uso que le demos a las mismas, existen veinte y nueve reglas para nombrar y reconocer a la letra “B” y para identificar cuando se usa la “V” existen doce reglas y en cada una de ellas las ejemplifica para un mayor conocimiento y aparte de mejorar nuestras gramática en el diario vivir.
Pero su aprendizaje está en el uso y la importancia que le demos a estasreglas ya que en muchos países latinoamericanos se ha ido volviendo más extenso en lo que al lenguaje se respecta, ya que existen palabras que no constan en la real academia de la lengua y más bien son autóctonas y por lo tanto solo utilizados por sus creadores, las cuales también deben registe a las reglas planteadas ya que si no lo hacemos estaríamos incurriendo en ambigüedades del lenguaje,por lo tanto es aconsejable recurrir a un diccionario en caso de necesitarlo.
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO 2
CONTENIDO CIENTÍFICO 4
Usos de la "b" y "v" 4
Casos en que se utiliza la "b" y la "v" 5
Palabras que se escriben con B 6
Palabras que se escriben con V 9
RESUMEN Y SÍNTESIS 11
RESUMEN 11
SINTESIS 11
ORGANIZADOR GRÁFICO 12
BIBLIOGRAFÍA 13CONTENIDO CIENTÍFICO
Usos de la "b" y "v"
a, A
b, B
c, C
d, D
e, E
f, F
g, G
h, H
i, I
a
be
ce
de
e
efe
ge
hache
i
j, J
k, K
l, L
m, M
n, N
ñ, Ñ
o, O
p, P
q, Q
jota
ka
ele
eme
ene
eñe
o
pe
cu
r, R
s, S
t, T
u, U
v, V
w, W
x, X
y, Y
z, Z
erre
ese
te
u
uve
uve doble
equis
ye
zeta
Las letras son los signos gráficosmínimos que componen la secuencia escrita. Su función es representar los fonemas, que se manifiestan en el habla en forma sonidos distintivos. Los fonemas se escriben entre barras, como /b/, y los sonidos, entre corchetes, como [b].
El español cuente con veinticuatro fonemas, cinco vocálicos y diecinueve consonánticos:
a) Vocales: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
b) Consonantes: /b/, /ch/, /d/, /f/, /g/,/j/, /k/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /rr/, /s/, /t/, /y/, /z/.
La letra v tiene dos nombres: uve y ve. El nombre uve es el único empleado en España, pero también es conocido y usado en buena parte de América, donde, no obstante, está más extendido el nombre ve.
La letra b se denomina simplemente be entre aquellos hispanohablantes que utilizan el nombre uve para la letra v. En cambio,quienes llaman ve (corta, chica, chiquita, pequeña o baja) a la v utilizan habitualmente para la b las denominaciones complejas belarga, be grande o bealta, añadiendo en cada caso el adjetivo opuesto al que emplean para referirse a la v.
Escribir correctamente es necesario para que nuestro mensaje no se malinterprete ni caiga en ambigüedades. Por esto, te presentamos a continuación, reglas...
Regístrate para leer el documento completo.