Uso TIC off line
MARÍA HERNÁNDEZ PÉREZ
GRUPO:
28354
CODIGO:
213338183
MATERIA:
Caso de estudio (TIC off-line)
ASESOR:
Presas Peña Hermes Alejandro
Unidad 03 Actividad 01
INTRODUCCION
A partir de la miniaturización, y/o reducción de los procesadores y circuitos integrados, se les puede dotar de “inteligencia a casi cualquier t tipo de aparato electrónico lo quenos lleva a una nueva era de tecnología.
Estos nuevos aparatos electrónicos nos pueden apoyar con problemas cotidianos que sin necesidad de acceder a una conexión de internet, nos pueden solucionar como los ejemplos a continuación descritos.
I. PROBLEMA
Enseñar lenguaje de señas a sordomudos.
SOLUCIÓN TECNOLOGÍCA
Una aula multimedia interactiva con un software que le enseñe a un pequeñoalumno el alfabeto de señas, que le apoye en la transición de este lenguaje de señas al lenguaje escrito en cualquier lenguaje que se programe el software.
Por medio de una pantalla touch, y juegos que le apoyen al alumno con el lenguaje de señas, con un escáner de movimiento para poder checar que el movimiento de la muñeca, mano, y su posición son las correctas para comunicarse con este lenguaje.Aprender por medio de semáforo de colores a expresar sus emociones como por ejemplo alegría amarillo, rojo para la ira, etc.
JUSTIFICACION
Los pequeños niños que nacen con este complejo dilema de no poder escuchar el mundo que les rodea, les es muy difícil imitar palabras que nunca oirán, motivo por el cual al tener disminuido un sentido que nos ayuda mucho en el desarrollo cognoscitivo,requieren una especial atención, para que pueden súper desarrollar sus otros sentidos como el de la vista. Al ver como es el alfabeto en señas ellos pueden reproducirlo. Apoyándolos a conseguir una mejor comunicación con ellos mismos y el mundo que les rodea.
II. PROBLEMA
Enseñar a las personas disminuidas del sentido de la vista, a aumentar su percepción del tacto y el oído.
SOLUCIÓN TECNOLOGICA
Enun salón de simulación programado con diferentes bocinas y texturas, que apoyen a los invidentes a reconocer los diferentes sonidos y ruidos que pudieran presentarse durante una salida al parque, una compra al supermercado, o una visita al médico para poder entrenar a los niños o personas antes de poder salir a la calle ellos solos o con la ayuda de un perro guía.
JUSTIFICACIÓN
Aprendiendo elalfabeto Braille, y en un cuarto con simulación de una calle a distinguir los sonidos y ruidos cotidianos que se podrían enfrentar al ir de un lugar a otro, preparándolos para ser un poco más autónomos y de esta forma obtener una vida lo más normal posible. Y a que muchas de estas personas son relegadas y confinadas a sus hogares, porque no distinguen los peligros que se enfrentarían al salir solospor ejemplo a un lugar sencillo como el parque. Estos cuartos de simulación ya se usan para entrenar a astronautas, pero aún no hay sitios públicos para esta clase de personas que requieren apoyo.
III. PROBLEMA
En una área local rural, la transmisión de los conocimientos de la gente grande y con experiencia en agricultura ,ganadería y herbolaria a utilizar en su comunidad.
SOLUCIÓNTECNOLOGICA
Con una computadora empezar una alimentar una base de datos de las diferentes experiencias de los agricultores respecto a los problemas cotidianos que se enfrentan en los cultivos o con el ganado, teniendo como una biblioteca virtual para consulta y apoyo de enfermedades agrícolas y ganaderas. Con fotografías, resultados, procedimientos que se utilizaron y como resolvieron los problemaspresentados, o si surgió algún otro problema secundario al que se atacó.
JUSTIFICACIÓN
Si el conocimiento de nuestros abuelos, en materia de ganado, agricultura y herbolaria que utilizaron en su tiempo, si hubiera registro de cómo se atacó algún problema, como se dio solución, no se perdería el conocimiento que anteriormente era solo pasado de generación en generación por medio de la plática, o...
Regístrate para leer el documento completo.