Usos y Reglas

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2013
Usos y reglas V
.-Se escribe V después de: b, d, n.
b: subversión, subvertir, obviar.
d: advertir, adversario, adverbio, adverso.
n: convento, convidar, convocar, convivencia
.-Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo.
silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.
octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.
.- Se escriben con V, las vocesterminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo.
sebo, mancebo, recibo, iba, estribo.
pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
.- Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar.
bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda.
villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía,
vicecónsul, villanería.
.- Se escribe V en la conjugación de los verbosque no tienen b ni v en
Tener: tuve, tuvimos, etc.
Andar: anduve, anduvimos, etc.




Usos y reglas H
* Las palabras que empiezan por "hum" + vocal.
Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.
* Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.
Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.
* Las palabras que empiezan por "iper", "ipo", "idr", "igr", "emi", "osp".Ej.: Hipérbole, hipopótamo, hidroavión, higrómetro, hemiciclo, hospedaje.
* Las palabras que empiezan con "hecto" (cien), "hepta" (siete), "hexa" (seis), "hetero" (distinto), "homo" (igual), "helio" (sol).
Ej.: Hectómetro, heptaedro, hexágono, heterogéneo, homófono, helio.
* Las palabras que empiezan con "erm", "orm", "ist", "olg".
Ej.: Hermano, hormiga, historia, holgazán.
* Todas las formasde los verbos cuyo infinitivo lleva "h".
Ej.: He, has, ha, habré, haciendo, hecho, haré, hablé, hablaré.





Usos y reglas S
1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q.Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.  2.- Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión.Excepciones: absorción, deserción, insersión, porción y proporción.
3.- La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos, entre los cuales los más importantes están: misión, admisión; visión, división; presión, depresión; fusión, confusión; cisión, concisión; tensión, extensión; gresión,regresión; cesión, sucesión; prensión, comprensión; clusión, conclusión;cusión,repercusión; pensión, suspensión; hesión, cohesión; censión, ascensión; fesión,confesión, profesión, rosión, corrosión.
4.- Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso, animadversión; agresor, agresión; previsible, previsión; adhesivo, adhesión.
5.- Laserminaciones ismo, ista. Ejemplos: egoísmo, egoísta.
 6.- Lasterminaciones esta, esto. Ejemplos: manifiesta, dispuesto.
7.- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. Ejemplos: valentísismo, certísima.
8.- Los gentilicios terminados en ense. Ejemplos: coahuilense, hidalguense, jalisciense.
9.- La terminación sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, ósmosis, diéresis.




Usos y reglas C
1.- Las palabras que llevan C, cuando esta letra tiene sonidofuerte ante a, o, u, l, r,  y antes de la última sílaba. Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero, acne.
2.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.
3.- Las terminaciones de los diminutivos  cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras cons en la última sílaba. Ejemplos: bracito, nuevecito, hombrecico, airecillo.
4.- Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc.
5.- Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Usos y reglas de la coma
  • Reglas de usos Ortograficos
  • Reglas Y Usos Del Comercio Internacional
  • Usos de reglas y compases
  • El Lenguaje reglas y usos
  • Usos de QUE
  • Usos Del Se
  • USOS DE QUE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS