Utilidad Marginal
3ER SEMESTRE
Utilidad marginal:
En la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad del bien disminuye en relación directa al aumento de unidades del bien de que se trate. A esto se le conoce como ley de la utilidad decreciente. Por el contrario, cuando el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuyemayor importancia a cada una; es decir cada unidad del bien tendrá para el mayor utilidad. De lo anterior se deduce que existen dos tipos de utilidad:
La utilidad total es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien, Pero también podemos hablar de la posesión o consumo de un numero de unidades del bien por ejemplo, cubos-o cubetas – de agua. En este caso setrata del mismo bien * el agua * con unidades diferentes * cubos *.
La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un incremento de una unidad consumida, poseída o producida.
Un ejemplo de utilidad total y de utilidad marginal se muestra en el siguiente cuadro * Hipotético *, de cuyo análisis podemos deducir que :
La utilidad total aumenta a medida que se incrementael número de unidades del bien
La utilidad total aumenta hasta un limite, después del cual incluso puede empezar a disminuir si se agregan más unidades del bien * en este caso habría desutilidad *.
La utilidad marginal disminuye en la medida en que se incrementa el numero de unidades del bien; es decir la utilidad marginal es decreciente, en un periodo determinado * un día, un mes, etc. *.La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un límite en que si se agrega una unidad más del bien, habría desutilidad marginal.
La utilidad total también puede obtenerse sumando las utilidades marginales.
La utilidad es la base del valor que un individuo confiere a los bienes y servicios que consume. En teoría, la utilidad es el fundamento de toda la actividadeconómica, pero todavía no se ha logrado un método o procedimiento capaz de medir o calcular con precisión la utilidad de un bien o servicio, aunque son numerosos los intentos de obtenerla. Esta dificultad para medir la utilidad proviene en concreto de la variedad de comportamientos económicos. Sin embargo, a lo largo de la historia de la economía el concepto de utilidad ha tenido una importanciadestacada porque su creación permitió a la teoría de la ‘utilidad ordinal’ permitió superar la dificultad de cuantificar la utilidad, al establecer que sólo es relevante en economía en tanto que permite establecer las preferencias relativas de los consumidores hacia las materias primas o los bienes y los servicios. El concepto de utilidad marginal fue la primera aplicación de la teoría de lautilidad, realizada por Alfred Marshall, que ha permitido analizar muchos problemas de oferta y demanda. Marshall reconocía que el dinero tiene utilidad por sí mismo, y por lo tanto también es un bien de consumo.
Utilidad marginal
En Economía, la utilidad que le reporta al consumidor la última unidad de una serie de unidades similares de un bien de consumo que el consumidor considera que merece lapena adquirir. El concepto de utilidad marginal es parte de la “ley de la utilidad decreciente”. Según esta ley, la posesión de unidades adicionales de un bien aumenta la satisfacción psicológica total o utilidad del propietario, pero con cada unidad adicional la utilidad total crece a una tasa menor a medida que el deseo de disfrutar cada unidad adicional es menos acuciante. Llega un momento apartir del cual no merecerá la pena realizar ningún esfuerzo adicional para adquirir el bien.
Los costes sólo operan como uno de los factores interrelacionados a la hora de determinar el valor de mercado y están a su vez influidos por estos otros factores. De la misma manera, las actitudes subjetivas de los individuos hacia los bienes en el mercado no pueden por sí mismas determinar el valor de...
Regístrate para leer el documento completo.