Vacunacion
Las provincias integrantes de la Confederación Argentina[->0] firmaronel Acuerdo de San Nicolás[->1], por el que convocaron a un Congreso Constituyente. Sin embargo el 11 de septiembre[->2] la Provincia de Buenos Aires[->3] se separó de la Confederación, ya que BuenosAires no aceptó transferir el poder que se le reservaba, sobre todo en lo concerniente a la igualdad de representación en el congreso (dos diputados por provincia y a la nacionalización de la aduanaanunciada en el artículo 19 del Pacto de San Nicolás), debido a lo cual no formó parte del congreso. La Constitución fue aprobada el 1 de mayo[->4] de 1853[->5] en la Ciudad de Santa Fe[->6], capital dela Provincia de Santa Fe, durante el gobierno de Justo José de Urquiza[->7] quién derrotaría a Rosas en la Batalla de Caseros rigiendo solo para las trece provincias restantes. En 1859[->8] y luego dela batalla de Pavón[->9], Buenos Aires y la Confederación se reunificarían y a tal efecto se realizó la Reforma de 1860[->10].
Los constituyentes de 1853 trabajaron sobre la base de tres fuentesprincipales:
· Las constituciones anteriores[->11],
· La Constitución de Estados Unidos[->12],
· El libro Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina de JuanBautista Alberdi[->13].
La Constitución tenía un preámbulo y dos grandes partes, la primera dedicada a los derechos y garantías y la segunda dedicada a la organización del gobierno. El texto estabaredactado en 107 artículos.
El preámbulo[->14], sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso «nosotros, el pueblo» de la constitución estadounidense pero modificada como «nos, los...
Regístrate para leer el documento completo.