Validez y Confiabilidad psicometrica
Introducción……………………………………………………………. 2
Confiabilidad……………………………………………………….…… 3
Errores sistemáticos…………………………………………………… 4
Coeficiente de confiabilidad………………………………………….. 4
Error estándar de medida……………………………………………… 5
Estabilidad………………………………………………………………..8
Equivalencia………………………………………………………………9
Validez…………………………………………………………………… 10
Validez de Contenido…………………………………………………. 10Validez de Criterio……………………………………………………… 11
Validez Predictiva………………………………………………………. 11
Validez de Constructo…………………………………………………. 12
Conclusión………………………………………………………………. 15
Bibliografía………………………………………………………………. 16
INTRODUCCION
La Psicometría como disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de aportar soluciones al problema de la medida en cualquier proceso deinvestigación psicológica. También es un campo metodológico que incluye teorías, métodos y usos de la medición psicológica, en que se incluyen aspectos meramente teóricos y otros de carácter más práctico.
La perspectiva teórica incluye las teorías que tratan de las medidas en psicología, encargándose de describirlas, categorizarlas, evaluar su utilidad y precisión, así como la búsqueda de nuevos métodos,teorías y modelos matemáticos que permitan mejores instrumentos de medida. La perspectiva práctica se ocupa tanto de aportar instrumentos adecuados para conseguir buenas medidas como de los usos que de los mismos se puedan realizar. Estos instrumentos son los test psicométricos.
Finalmente, la psicometría se distingue por el uso del lenguaje formal y estructurado de las matemáticas. En lapsicología, la educación y las ciencias sociales se tratan de medir aspectos que no son físicos ni directamente observables. El test psicométrico es un procedimiento estandarizado compuesto por ítemes seleccionados y organizados, concebidos para provocar en el individuo ciertas reacciones registrables; reacciones de toda naturaleza en cuanto a su complejidad, duración, forma, expresión y significado(Rey, 1973). Entre las cualidades que debe tener un test psicométrico, hay que tener en cuenta: la confiabilidad, que puede estimarse a través de dos procedimientos: el coeficiente de confiabilidad y el error estándar de medida (EEM); y la validez, que es el grado en que una prueba mide lo que intenta medir.
CONFIABILIDAD
La confiabilidad (o consistencia) de un test es la precisión con que eltest mide lo que mide, en una población determinada y en las condiciones normales de aplicación. (Anastasi, 1982; Aiken, 1995). (Las condiciones normales de aplicación se refieren a las condiciones específicas en el manual del test).
Una buena prueba es confiable, es decir es consistente y precisa. Las pruebas psicológicas son confiables en grados diversos. En el dominio de las medicionescomportamentales, la variabilidad es mucho mayor dada las características del objeto epistémico y de los instrumentos de medición utilizados. Las diferencias en el desempeño de un sujeto en sucesivas ocasiones pueden estar causadas por diversas razones: distinta motivación en las diversas situaciones en que fue evaluado, distintos niveles de cansancio o ansiedad, estar o menos mas o menos familiarizadocon el contenido del test, etc. Por todo ello, los puntajes de una persona no serán perfectamente consistentes de una ocasión a la siguiente y decimos que la medición contiene cierta cantidad de error. Es decir que el puntaje que obtiene una persona en una prueba incluye el puntaje real de la persona y un margen de error que puede aumentar o disminuir dicha puntación verdadera. Este error demedición, aleatorio o impredecible, se distingue de los errores sistemáticos que también afectan el desempeño de los evaluados por un test, pero de una manera más consistente que la aleatoria.
Los errores sistemáticos pueden:
Afectar a todas las observaciones por igual y ser un error constante Afectar a cierto tipo de observaciones de manera diferente que a otras y ser un sesgo El error...
Regístrate para leer el documento completo.