Valor Subjetivo
La Critica de la "Escuela Austríaca"
al Socialismo
Introducción
1. La llamada "Escuela Austríaca" es una de las ramas
mas importantes del pensamiento económico y social europeo
de nuestro tiempo. Su fundador fue Carl Menger (1840-1921)
quien, junto a Jevons y Walras, formuló la teoría de la utilidad
marginal del valor o teoría subjetiva del valor económico de
los bienes, que marcó uncorte con la "escuela clásica" de
Adam Smith, Ricardo y otros, y el comienzo de la "escuela neoclásica". Dentro de la tradición neoclásica, Menger y sus discípulos directos e indirectos hasta hoy (Von Wieser, BoehmBawerk, Von Mises, Hayek, Schumpeter, Hazlitt, Kirzner, Sowell
entre otros) se han caracterizado por hacer un amplio uso de
la teoría de la utilidad marginal y por subrayar lasdiferencias
metodológicas que existen entre las ciencias naturales y las
humanas como la economía. Por este motivo han sido mas bien
reacios, en general, a darles mayor importancia a modelos matemáticos teóricos, cuya utilidad política y económica-social les
pareció siempre dudosa. En el campo metodólogico su desconfianza en la capacidad de generar predicciones económicas
cuantificables y susceptibles deexacta verificación empírica, les
valió la oposición del positivismo. Su interés por explorar y
fundamentar las leyes de la economía en peculiaridades del
hombre como ser social, les llevó a incursionar en la filosofía, la
historia, el derecho y la psicología. Sin embargo, su defensa del
carácter universal de las leyes económicas les hizo oponerse
tempranamente a la escuela histórica alemanatransida de historicismo, y a la cual estos austríacos consideraron incapaz de
explicar los procesos económicos.
Viena fue hasta la Segunda Guerra un semillero de ideas
y movimientos intelectuales y artísticos: la filosofía de Wittgenstein; el psicoanálisis de Freud; la música dodecafónica de
160
ESTUDIOS PUBLICOS
Schoenberg; la teoría matemática de los juegos de Morgestern;
el positivismo deCarnap y Neurath; la obra literaria de Musil;
la filosofía de la ciencia de Karl Popper; el expresionismo de
Munch; el marxismo de Otto Bauer son algunos de los ejemplos
que pueden indicarse. La escuela de Menger y Boehm-Bawerk
se nutre de este medio.
La perspectiva adoptada y el ambiente intelectual en que se
desarrolló hicieron inevitables la confrontación con el pensamiento de Karl Marx y con lassucesivas transformaciones del
socialismo posterior. El documento que se presenta a continuación recoge tres fases de esta argumentación contra el socialismo.
La primera, se debe a Eugen von Boehm-Bawerk (18511914) discípulo de Carl Menger y que fuera profesor de política
económica de la Universidad de Viena y tres veces Ministro
de Hacienda de Austria. Su obra más importante Capital e Interés f uepublicada en tres volúmenes que aparecieron en 1884,
1889 y 1902. Los escritos seleccionados son un extracto de su
ensayo "Una contradicción no resuelta en el sistema económico
marxista" publicado originalmente en 1896. En ellos BoehmBawerk resume y da por finalizada su refutación de la teoría
económica de Marx, cuyos puntos fundamentales ya había planteado en Capital e Interés antes de que Engelsdiera a conocer
los dos volúmenes siguientes de El Capital. En efecto, Marx
publicó sólo el primer volumen de El Capital y en él dejó planteada una aparente contradicción entre la experiencia y su doctrina. Esta —que sostenía una teoría del valor del trabajo al
estilo de los autores clásicos— implicaba que en las diferentes
áreas de la producción debían generarse niveles disímiles derentabilidad, correspondientes a los diversos modos de incorporación del factor trabajo (el productor de valor) en los distintos
sectores de la economía. Sin embargo, Marx sabía que en un
régimen capitalista de libre mercado hay una tendencia a que
se iguale la rentabilidad en las distintas áreas de la economía.
La explicación de este fenómeno fue pospuesta. Una multitud
de autores intentaron solucionar la...
Regístrate para leer el documento completo.