Proceso De Socializacion
contextos:
1. El contexto regulativo, constituyen las relaciones de autoridad dentro de las cuales se
inculca al niño las reglas morales y sus diversos fundamentos.
2. El contexto instruccional, donde el niño adquiere el conocimientoobjetivo de las cosas y
personas, y adquiere habilidades de diferentes clases.
3. El contexto imaginativo o inventivo, en el cual el niño es estimulado a experimentar y
recrear libremente su mundo en sus propios términos y de su propia manera.
4. El contexto interpersonal, en el cual el niño aprende a percibir sus estados afectivos y
los de los demás.
Problemas epistemológicos
Lacuestión de los valores y de la inspiración ética de la tarea sociología nos lleva al terreno de los problemas epistemológicos de la sociología, pues los valores hacen en ciertos casos las veces de prejuicios, de tal modo que velan nuestro conocimiento de la realidad o causan una distorsión en nuestra percepción de ella. Esta distorsión es como una refracción y por eso ha sido llamada sesgo o bies.Frente a esta dimensión subjetiva, los hechos sociales poseen una serie de rasgos que los equiparan a los otros fenómenos naturales, pues todos ellos son objetivos, colectivos, generales y positivos, son también externos a nuestras conciencias. Ello permite su clasificación, su análisis estadístico, su presentación gráfica, su colección en inventario, el almacenamiento de la información ydatos. Esto quiere decir que la realidad social tiene, para el hombre una doble vertiente, subjetiva y objetiva.
Cuando se elimina el aspecto subjetivo obtenemos descripciones pobres de la realidad social, porque ignoran los intereses, intenciones y emociones que entran en juego en cada situación. Por otra parte la interpretación subjetiva conduce a una falta de respeto por los hechos y a lasespeculaciones infundadas. En consecuencia, ambos elementos deben estar siempre presentes en nuestra tarea, corrigiéndose y apoyándose mutuamente.
Surge una tercera dificultad en el proceso sociológico del conocimiento. Se trata de la complejidad del tema a ivnestigar
Funciones sociales
La función social es la manifestación normal o característica de toda cosa animada o inanimada. Durkheimdefinió la función de una institución social diciendo que era la correspondencia entre ésta y las necesidades del organismo social. Por el contrario, Radcliffe-Brown, aclaró que por necesidades debían entenderse las condiciones necesarias para la existencia del grupo en cuestión.
Conflicto social
El conflicto social es uno de los modos básico de vida en sociedad, mediante él los hombres intentanresolver dualismos divergentes y alcanzan n nuevo tipo de integración o unidad aunque ello sea a costa de la opresión, aniquilamiento o la subyugación del rival o rivales.
La distinción elemental entre el conflicto violento y la competencia, la diferencia es solamente de grado, pues consiste en que la competencia es mucho menos cruenta, la agresividad queda canalizada en un sistema de convencionesque excluyen la violencia directa aunque no la conducta hostil.
El conflicto social es la lucha consciente entre individuos, instituciones o colectividades para lograr un mismo fin o conseguir fines incompatibles entre sí.
El estudio del conflicto es pues un estudio de la paz, también.
El proceso de socialización
Aprendizaje y socialización
La socialización es un proceso mediante elcual el individuo es absorbido por la cultura de su sociedad e incorporado a ella como miembro constituyente suyo. La socialización consiste en un aprendizaje, el individuo aprende a adaptarse a sus grupos y a hacer suyas sus normas, imágenes y valores. Trátese de un proceso de aprendizaje de conducta así como de ideas y creencias que a la postre han de plasmarse en conducta.
Socialización,...
Regístrate para leer el documento completo.