valores del ser
y desarrollo personal
TUTORÍAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Y ESCUELA DE PADRES
Por Ramón Gil Martínez
Editorial
Escuela Española.
Primera edición: 1999
Este material
es de uso
exclusivamente
didáctico.
1
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………7
Capítulo I. LA PERSONA, PRIMER VALOR……………………………………………………..11
1. La persona, unidaddinámica……………………………………………………………………14
2. Libertad –Creatividad…………………………………………………………………………...15
3. Ser de relación…………………………………………………………………………………..15
4. La relación auténtica: relación de sujeto a sujeto……………………………………………….17
5. Persona y tolerancia………………………………………….…………………………………18
6. Hombre nuevo -Sociedad nueva…………………………………………….………………….18
-Sesión 1. La persona es una creación continua………………………………..………………..22
-Sesión 2.Persona y valores………………………………….…………………………………25
-Sesión 3. La dignidad de la persona……………………………….…………………………...32
-Sesión 4. Autenticidad personal……………………………….……………………………….35
Capítulo II. LA TOLERANCIA COMO RESPETO ACTIVO…………………….……………..39
1. Aproximación conceptual………………….…………………………………………………...41
2. Bases de la tolerancia…………………….……………………………………………………..43
3.Tolerancia-Fanatismo……………………….………………………………………………….44
4. Tolerancia-Dogmatismo…………………….………………………………………………….45
5. Tolerancia-Pluralismo………………………………………………………………………….46
6. Recapitulación: La tolerancia como actitud……………………………………………………48
-Sesión 5. Las razones de la tolerancia………………………….………………………………51
-Sesión 6. Los prejuicios…………………………………….………………………………….53
-Sesión 7. Tolerancia y multiculturalidad………………………………………………………56
-Sesión 8. De la tolerancia alperdón…………………………………………………………...60
Capítulo III. LA LIBERTAD……………………………………………………………………….63
1. La libertad, realidad tensional………………………………………………………………….66
2. La libertad, constitutivo de la persona…………………………………………………………66
3. Estructura de la libertad………………………………………………………………………..68
4. Libertad individual y libertad política………………………………………………………….69
5. Límites y condicionamientos de la libertad……………………………………………….……69
6. Capacidad deoptar y decidir……………………………………………….…………………..70
7. Libertad y liberación…………………………………………………………………………...71
8. Libertad y solidaridad………………………………………………………………………….72
9. Realización de la libertad………………………………………………………………………73
-Sesión 9. ¿Qué es la libertad?.....................................................................................................74
-Sesión 10. Libertad y creatividad(Educar la creatividad)…………………………….……….78
-Sesión 11. La libertad como forma de vida……………………………………………………85
Capítulo IV. EL VALOR DE LA AUTOESTIMA………………………..………………………..91
1. ¿Qué entendemos por autoestima?...............................................................................................94
2. Efectos de la autoestima……………………………..………………………………………….94
3. Bases de la autoestima:autoconcepto y autoaceptación…………………………..……………96
4.-Características de la persona con un nivel elevado de autoestima………………………….….97
5. Rasgos distintivos de la persona con un nivel bajo de autoestima………………………….….99
6. Educar la autoestima………………………….……………………………………………….100
7. Actitudes de los educadores………………………….………………………………………..101
8. Conductas apropiadas para conseguir una autoestimapositiva…………………………….…103
-Sesión 1.2. Conocer y potenciar nuestra autoestima……………………….…………………104
-Sesión 13. Desarrollar la autoestima………………………….………………………………107
2
-Sesión 14. Madurez humana y desarrollo personal…………….……………………………..112
Capítulo V. REFLEXIÓN CRÍTICA………….…………………………………………………..119
1. Pensamiento reflexivo………….……………………………………………………………...121
2. Necesidad de la filosofía (Aprender filosofía y aprender afilosofar)…………….…………..122
3. Educación del sentido crítico………………….………………………………………………124
4. Itinerario metodológico……….……………………………………………………………….126
5. Reflexión crítica y autonomía moral…………………………………………………………..127
6. Modelo normativo para aprender a pensar de forma crítica y autónoma y a
tomar decisiones...
Regístrate para leer el documento completo.