valores
2) Tipos
La solidaridad: es el vínculo que se une a hombres y pueblos de modo que el bienestar de los unos determina el de los otros.
Generosidad: Actúa a favor de otras personas desinteresadamente ,y con alegria,teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad de la aportación para esas personas ,aunque le cueste un esfuerzo.
Responsabilidad: fuentes de la dignidad humana constituyen su conciencia , inteligencia , voluntad , libertad y sentido moral de sus actos ; todo esto se manifiesta en ser responsables ; es decir , en la capacidad de responder a sus obligación.
La veracidad: es un valor en que laspersonas dicen o profesan siempre la verdad con eficacia y logra hacer efectivo un intento o un propósito.
3) Los Valores Eticos Fundamentales
Los valores éticos son estructuras de nuestro pensamiento que mantenemos preconfiguaradas en nuestro cerebro como especie humana de cara a nuestra supervivencia. Los valores éticos son medios adecuados para conseguir nuestras finalidad. Al hablar devalores es importante diferenciar entre los valores que podemos llamar finales y los valores de tipo instrumental. Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales.
Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valoreséticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos.
Los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados opersonales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos.
Públicos o cívicos
-Igualdad
-Libertad
-Solidaridad
-Tolerancia o respeto activo
-Disposición al diálogo
-Respeto a la naturaleza
-Paz
-Privados o personales
-Amistad
-Autenticidad
-Felicidad
-Placer
-Ternura
-Creatividad-Profesionalidad
4) Los tres valores primarios o valores más importantes son:
- Respeto-Honestidad-Responsabilidad
Respeto
Reconocer y aceptar a todas las personas, demás seres vivos y cosas por su valor individual.
Comprender y aceptar que existen distintas creencias diferentes a las mías.
Luchar por mis derechos sin afectar los derechos de los demás.
Honestidad
Mantener un compromisopermanente con la verdad.
Evitar apropiarme de bienes que pertenecen a otras personas.
Mantener congruencia entre pensamientos, dichos y acciones.
Responsabilidad
Hacerme cargo de mis acciones y de sus consecuencias.
Cuidar de la integridad de mi persona y procurar el bienestar de los demás.
Algunos valores que se utilizan con menos frecuencia son los siguientes:-Justicia-Sinceridad-Dignidad-Bondad-Paciencia-Tolerancia-Lealtad-Libertad-Paz-Cooperación-Amistad-Apoyo-Solidaridad-Honradez-Disciplina-Determinación-Valentía-Empatía-Superación.
5) LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA SOCIEDAD
La educación pretende aportar herramientas para la vida del ser humano que sean útiles a nuestra sociedad para ello es necesario promover los valores y con ello promover una adecuada convivencia...
Regístrate para leer el documento completo.