Valores

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2011
Respeto: es apreciar y valorar las cualidades de los demás, tomando en cuenta que tiene derechos.

Fidelidad: es cumplir un compromiso que implica cariño a cualquier actividad, idea o persona.

Responsabilidad: Asumir las consecuencias de tus actos o palabras.

Puntualidad: hacer las cosas a su debido tiempo.

Tolerancia: Saber respetar a las demás personas en su entorno.

Honestidad:Es la congruencia entre lo que se piensa y como se actúa.

Caridad: El ayudar desinteresadamente a los demás, y la prestacion de auxilios a quien lo necesita.

Lealtad: Es la cualidad de las personas que tienen para cumplir acuerdos. Parecido a la fidelidad.

Humildad: Es considerarse pequeño con respecto a lo que es tracendente o con respecto a Dios (si es creyente).

Solidaridad: Darapoyo moral o económico a quien lo necesita.

Generosidad. Dar y entender a los demás, sin esperar recibir a cambio.

Paz. Un estado de tranquilidad.

Sinceridad: decir la verdad, y procurar que nuestra forma de actuar sea la misma en todas las ocaciones y con todas las personas.

Coherencia. mostrar que somos personas de una sola pieza, siempre actuando con respecto a nuestras ideas yprincipios.

Prudencia: Conservar la compostura y el trato amable en todo momento.

Diálogo es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio.

Amor abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amorfamiliar y el amor platónico

Identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.

Honradez se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra.

Equidad. Disposición del ánimo quemueve a dar a cada uno lo que merece. Justicia natural. Igualdad. Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos. Justicia.
Esclavitud: La esclavitud es una forma de sometimiento del hombre por el hombre que se practicó desde la antigüedad y para vergüenza del hombre. Sin embargo, lo anterior no es del todo cierto.
Angustia: La angustia es un estado afectivo decarácter penoso que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impreciso. Suele estar acompañado por intenso displacer psíquico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como elevación del ritmo cardiaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el pecho o de falta de aire (de hecho, "angustia" se refiere a "angostamiento".
Deshonestidad: Ladeshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Debido a esto, en asuntos laborales, de trabajo o bien familiar conlleva a la desconfianza entodos los puntos que le compete; creando una fuerte traba con quienes interacciona.
Arrogancia: La Arrogancia es el estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los demás, y desdeña la Humildad. El arrogante no admite sus propios límites, y por lo tanto, llega con frecuencia a opinar sobre temas que desconoce, sólo paradar la impresión de inteligencia, sabiduría o conocimiento desbordado. Al mismo tiempo, desprecia a los que pueden saber más que él, negándose a aceptar críticas o a debatir sus puntos de vista, considerados por él como verdad absoluta. El soberbio puede llegar a invertir grandes recursos (tiempo, dinero y esfuerzo) en intentar demostrar testarudamente su errado punto de vista.
Odio: El odio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS