Inflacin y Prdida del Poder Adquisitivo En trminos conceptuales macroeconmicos, la inflacin es el aumento medido en trminos porcentuales del nivel agregado de precios entre dos fechas determinadas en un mercado general, o bien, de bienes especficos si por el contrario, entre dichas fechas correspondiera una disminucin en lugar de un aumento, se dir que ocurri deflacin. El nivel agregado deprecios es la media de los precios de los bienes y/o servicios de la economa en relacin con una fecha base dada. Es importante notar que la definicin de inflacin o deflacin, segn proceda, es relacionada con el precio y no con el valor, ya que si en trminos de intercambio de bienes existiera aumento o disminucin, se dir que existe plusvala (utilidad) o minusvala (prdida) correspondientemente. Como ya fueexplicado, los precios de mercado estn ligados con la oferta y la demanda y, consecuentemente, la inflacin o deflacin depender de las reacciones del mercado ante los cambios en la oferta y la demanda. Cuando en una economa se presenta inflacin continua combinada con recesin o estancamiento de la actividad econmica durante un periodo determinado, a dicho periodo se le llama estanflacin, situacinque es frecuentemente vista en economas de tipo emergente. Se mencion que la inflacin es medida como un porcentaje, misma que tiene como consecuencia inherente la prdida del poder adquisitivo, concepto tambin macroeconmico que se define como la cantidad porcentual de bienes o servicios que una unidad monetaria deja de adquirir. Debe entenderse que la inflacin y la prdida del poder adquisitivo sonconceptos diferentes, la primera tiene como consecuencia la segunda, por lo que de ningn modo les corresponder el mismo valor porcentual como medida de cada una de ellas. Como ejemplo, obsrvese la figura siguiente EMBED PBrush Esquema explicativo del concepto prdida del poder adquisitivo En la figura anterior, en una primera fecha (t1) existe una debida correspondencia entre una unidad monetaria(moneda) y una unidad de valor (cantidad determinada de bienes y/o servicios), pero en otra posterior (t2), el incremento en los precios hace que la misma unidad monetaria no pueda adquirir la unidad de valor que ha sufrido un incremento debido al alza de los precios en el mercado, alza que es denominada inflacin y es expresada en trminos porcentuales (TI). Surgen entonces dos preguntas qu nuevaporcin de bienes y/o servicios adquiere en la segunda fecha la unidad monetaria y, cunto deja de adquirir dicha unidad monetaria Se sabe que ahora el 100 de los bienes y/o servicios son ahora la unidad de valor ms la tasa inflacionaria (TI), la porcin de estos bienes y/o servicios que adquiere la unidad monetaria se determinar planteando, en trminos aritmticos, una relacin directa de tresparmetros, es decir P 1/(1TI) consecuentemente, la cantidad porcentual de bienes y/o servicios que se dejan de adquirir ser la diferencia de P con la unidad porcentual, o sea PPA 1 1/(1TI). Reduciendo la expresin anterior, puede afirmarse que la prdida del poder adquisitivo (PPA) de la moneda es funcin de la tasa inflacionaria (TI), misma que guarda la siguiente equivalencia PPA TI / (1TI) Tasa deCrecimiento Real del Patrimonio Con base en lo expuesto en el punto inmediato anterior, surge ahora la interrogante ilustrada en la figura mostrada a continuacin si se considera que, adems de existir inflacin, la unidad monetaria es invertida en la fecha t1 y produce para la segunda fecha t2 un beneficio agregado, medido en trminos porcentuales i (tasa efectiva del periodo definido entre las dosfechas), que hace a dicha unidad monetaria ms grande, en qu proporcin es mayor o menor la nueva unidad monetaria respecto de la nueva unidad de valor Esquema explicativo del concepto tasa de crecimiento real del patrimonio Para contestar esta pregunta debe medirse la proporcin de cambio de la nueva unidad monetaria respecto de la nueva unidad de valor y, consecuentemente, la tasa de crecimiento real...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.