Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, en los llanos de Venezuela. Era el hijo de un matrimonio de maestros de educación primaria -Hugo de los Reyes Chávez yElena Frías-, y el segundo de seis hermanos. Su abuela india, Rosa Inés Chávez, cuidó de los dos hermanos mayores, y fue ella quien enseñó a leer y a escribir al pequeño Hugo, mientras el niño ayudabaa la economía familiar vendiendo dulces de lechosa (fruta bomba), conocidos como “arañas”. Por eso se le conocía como el “arañero” de Sabaneta, nombre que da título al último libro publicado conanécdotas del Presidente. Para nosotros como venezolanos hugo Rafael conocido popularmente como chavez fue es y seguirá siendo el comandante d todo sus soldado como a sido catalogado por muchos de nosotrossus seguidores construyo un ejercito d personas con la única intención de cambiar un paiz y por que no un mundo enseñarnos que todos somos iguales sin raza ni color sin distinciones sociales nuestropresidente fue el libertador de los pobres que por primera vez pudieron mirar mas alla de una pobreza por la que fueron sumergidos durante 40 años de miseria d esclavitud donde solo eran importanteslos d la clase alta cuando eran ricos por las fortunas que al pueblo robaban odiado por muchos por no agachar la cabeza ante nadie por defender su pueblo hasta el ultimo dia d su vida como lo que eraun guerrero de la vida un luchador de la patria acabo con el alfabetismo aunque para mi la palabra seria la mentira por que d eso se aprovechaba la derecha para manipularlos y engañarlos con mentirasaprovechandoce de que no supieran leer o escribir pero llego un sol llamado chavez a llenar d luz a un pueblo donde volvió nuestro petróleo a ser nuestro nuestras riquezas que nisiquiera sabíamos queexistían ya que siempre fueron una mesa quien disfrutaba dando asi al pueblo solo las migajas para hablar de todos los logros que tuvo nuestro libertador como lo que para mi es seria horas y horas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.