Variado

Páginas: 8 (1935 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
EXPRESIONES PLÁSTICAS ABORIGEN EN VENEZUELA

VENEZUELA PREHISPÁNICA 

La Prehistoria en Venezuela abarca desde el remoto poblamiento de lo que hoy es nuestro territorio entre el 15 000 al 14 000 a.0 aproximadamente, hasta la llegada delos españoles en 1498, cuando los primeros textos escritos de cronistas y viajeros dejan testimonio de cómo eran las organizaciones sociales de las comunidadesque en ese momento poblaban nuestro país. Las piezas utilitarias, los objetos domésticos, adornos corporales, cerámicas, estatuillas que hoy estudiamos como arte aborigen venezolano, juegan un papel fundamental para la reconstrucción de esta época prehispánica. La cesta que ves en la imagen muestra una técnica milenaria de elaboración y conserva motivos decorativos que se vinculan al mundo sagradode esta etnia.

LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS AYER Y HOY PRIMEROS VENEZOLANOS

Los primeros pueblos que ocuparon el territorio venezolano poseían importantes y diversos conocimientos, lenguas y tradiciones que han logrado subsistir hasta nuestros días, a pesar del rechazo que sufrieron durante la Conquista y su posterior exclusión de la sociedad criolla durante la Colonia. Estas manifestacionesperviven directamente en las comunidades indígenas o en expresiones diversas de nuestra cultura "mestiza". Los especialistas sostienen que las oleadas migratorias que se instalaron en Venezuela procedían de dos grandes familias suramericanas: los arawacos y los caribes. Entre ambas familias no sólo existían diferencias lingüísticas sino también notables diferencias culturales, que influyeron enlos grupos que se derivaron de cada familia Cuando los europeos llegaron a América, el actual territorio venezolano estaba ocupado por numerosas etnias indígenas de lenguas asociadas con las familias caribes, arawacos, chibchas y guaraní, entre otras. Al concluir la Conquista y la Colonización, la mayoría de los indígenas habían sido exterminados o asimilados a la cultura criolla. Los gruposindígenas que sobrevivieron se ubicaron en las zonas selváticas y fronterizas. Allí se encuentran muchos de estos grupos hoy en día, tratando de mantener sus costumbres y tradiciones. 

INDÍGENAS VENEZOLANOS ACTUALIDAD
 
Se estima que en todo el territorio nacional existen actualmente alrededor de 140000 indígenas, organizados por etnias distribuidas en algunas regiones del territorio nacional: Zulia: Guajiros, Paraujanos, Yukpas y Baris.
 Apure: Yaruros y Guahibos.
 
Bolívar y Amazonas: Pernones, panares, piaroas, yanomis, yekuanas, hotis, warekenas, piapocos, puinaves, curripacos, banivas y bares.
 
Anzoategui, Monagas, Sucre y Delta Amacuro: Guaraos y kariñas. La mayoría de estos grupos indígenas de hoy conservan buena parte de sus costumbres, tradiciones, simbologías yexpresiones artísticas. Practican la agricultura, la pesca, la cestería, los tejidos, la alfarería y los procesos tradicionales de construcción de viviendas y organización social. Abordar el estudio de sus expresiones culturales y profundizar acerca de sus ritos, leyendas, objetos y tradiciones permiten comprender, valorar y respetar estas costumbres heredadas de sus antepasados, reconocer el valorestético y el sentido simbólico que se revela en esta pluralidad lingüística y cultural. Las manifestaciones artísticas de los indígenas venezolanos están estrechamente relacionadas con sus creencias espirituales y sus formas de vida. Aunque en su mayoría fueron creados con fines utilitarios, los objetos elaborados por estas culturas autóctonas poseen gran valor estético. Destacan por el dominio de latécnica, la perfección formal y la ornamentación rítmica de motivos estilizados y geométricos. Cada objeto de cestería, cada pieza de cerámica, cada máscara ritual, tejido, atuendo religioso o jerárquico revela una conexión con el simbolismo mágico-religioso: las formas se corresponden con un sistema de ideas y creencias.

VIVIENDAS Y PETROGLIFOS DE LOS ABORÍGENES

Casas y viviendas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS