Variado

Páginas: 16 (3806 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015

GUÍA NÚMERO DOS
ÁREA: SOCIALES GRADO 10
DOCENTE: MAG. CÉSAR AUGUSTO VARGAS B.
Nombre: _______________________________ Grado: _____________ Fecha: ____________________

RELACIONES INTERNACIONALES A INICIOS DEL SIGLO XX

Durante los últimos años del siglo XIX, y los primeros años del siglo XX, hasta el desenlace de la Primera Guerra Mundial, Europa vivió una época de paz no exenta detensiones; es el período llamado Paz armada. Las naciones desarrollaron alianzas y bloques con el objeto de defender sus intereses y protegerse de las naciones rivales.
Desde el punto de vista político, hubo un ejercicio a nivel de las cancillerías de los países y de los imperios, por poner en práctica alianzas y pactos secretos entre ellos con el fi n de enfrentar a potenciales enemigos. Losacuerdos, la mayoría de ellos prácticamente desconocidos por la opinión pública, decían relación con asistencia bélica en caso de guerra, movimientos de tropas, ataques a ciudades previamente predeterminadas y compensaciones económicas en caso de resultar vencedores. Los puntos estratégicos militares, por razones obvias, siempre se mantuvieron en reserva, lo que aumentaba lasespeculaciones y rumores ante un eventual conflicto. Según el espíritu de estas políticas de alianza, los Estados que en un momento podían verse como amigos, de la noche a la mañana podían transformarse en enemigos, sobre todo aquellos países más pequeños que resistían la presencia de algún Imperio como el austrohúngaro o el otomano. Estos cambios de apoyo solo son explicables por los movimientos socialesque en ellos se daban, ya sean de corte anarquistas, nacionalistas o étnico-religiosos.
En este contexto y aprovechando los avances tecnológicos de la Revolución Industrial, se desarrolla la industria bélica. Los Estados, para mantener poder y hegemonía y ante la incertidumbre que se vivía, impulsaron fábricas de armamentos dando paso a una carrera armamentista, de proporciones noconocidas anteriormente.
Este ambiente belicista, también incidió en la proliferación de nuevas ingenierías abocadas a la construcción de aviones de guerra, submarinos y armas de mayor alcance. Los adelantos de la bioquímica, cuyo objetivo era salvar vidas, ahora se ponían al servicio de los ejércitos; bombas químicas y biológicas engrosarán los arsenales de las grandes potencias.

PrimeraGuerra Mundial
El imperialismo a comienzos de siglo XX
Hacia 1914 la principal forma de imperialismo era económica. Los hombres de negocio preferían invertir su capital en el extranjero antes que en territorio europeo. En Chile, por ejemplo, casi toda la producción minera estaba en manos inglesas o estadounidenses. La magnitud de un imperio colonial constituía un índice de su desarrollo económicoy de su peso específico en el concierto internacional. A fines del siglo XIX y principios del XX, dos nuevas potencias entraron en la carrera imperialista: Estados Unidos y Japón.

La formación de dos bloques
Entre 1870 y 1890 la diplomacia europea estuvo dominada por el diseño del canciller alemán Bismarck, cuyo principal objetivo era mantener un orden internacional considerado favorable alos intereses alemanes, acercándose a las otras monarquías y aislando diplomáticamente a Francia. Con este fin, selló una alianza con Austria-Hungría e Italia y un pacto secreto con Rusia, manteniendo además relaciones favorables con Gran Bretaña.
No obstante, el emperador alemán Guillermo II consideraba que Alemania, al ser una gran potencia industrial, debía aumentar sus posesiones colonialespara asegurar su acceso a materias primas y mercados de exportación y para afianzar su posición estratégica con el aumento del potencial militar y naval de Alemania.
Las ambiciones imperialistas de Guillermo II, con el consiguiente impulso de una política internacional más agresiva (denominada Weltpolitik que significa “política mundial”), pusieron en cuestión el equilibrio internacional, al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS