Variados
Uno de esos pueblos es el mapuche. Mucho antes de la llegada de los conquistadores españoles los mapuches habitaban el sur delcontinente americano, en los territorios que hoy pertenecen a Chile y Argentina. En su idioma, mapuche significa “gente de la tierra”.
En el año 1541 el pueblo mapuchecomenzó su resistencia contra la llegada de los colonizadores, resistiendo hasta finales del siglo XIX, en que fueron sometidos. Hasta entonces se mantuvieron independientestanto política como culturalmente, a pesar de las guerras que sostenían. El pueblo mapuche construyó su propia espiritualidad, su organización política, una filosofía querige su actividad económica y social, y por supuesto su idioma: “el mapuzugun” o habla de la tierra.
En 1879 del lado argentino y en 1881 del lado chileno, los mapuchesfueron vencidos por la fuerza de las armas. Hasta entonces el “wiñoy xipantu”, o sea el año nuevo, era celebrado con el solsticio de invierno.
Desde hace unos años hanrecuperado esta celebración que comienza en la noche del 23 de junio, y termina antes de que salga el Sol del 24. Ese día los mapuches dicen “wiñoy xipantu”, es decir, volvió elaño.
Cada 24 de junio el pueblo Mapuche y las culturas andinas celebran el comienzo de un nuevo ciclo, próspero en energías. La fiesta conocida como el We xipantu es el añonuevo mapuche, coincidente con el Inti Raymi (de la tradición Inca) donde se elevan ruegos y agradecimientos a un mismo elemento: el sol, fuente de sabiduría y renovación.
Regístrate para leer el documento completo.