Variados

Páginas: 18 (4290 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2010
Comunicación II
__________________________________________________

__________________________________________________________

LENGUAJE DE LOS CONGRESISTAS

_________________________________________________________

OCTUBRE - 2010

INDICE

1. Introducción
2. Capitulo I

1. Definición del Lenguaje
2. Niveles del Lenguaje
3. El Lenguaje de los Congresistas

3. Capitulo II1. El Congreso de la Republica del Perú
2. Funciones de los Congresistas
3. Requisitos para ser Congresista

4. Noticias Relacionadas a los Congresistas
5. Conclusiones
6. Fuente de Información
a) Bibliografica Electrónica

1. Introducción

El origen del lenguaje es uno de los enigmas que difícilmente resolveremos en un futuro cercano. Comopasa con la mayoría de los “orígenes de las cosas”, hay muchas teorías pero ninguna comprobada. A continuación mencionaremos las más importantes. Quizás no sea ninguna de estas, y probablemente hasta que no podamos viajar al pasado no tendremos una respuesta definitiva. Mejor, así usamos nuestra imaginación.
La primera división en las hipótesis, está marcada por la creencia en teorías divinas oevolucionistas.
La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Génesis).
En cuanto a las evolucionistas, todas las hipótesis, pese a sutiles diferencias, concuerdan en que el habla apareció por la necesidad de comunicarse. Los impulsores de estas teorías dicen que es muy posible que ellenguaje haya aparecido en la era de Neandertal, y que con el Homo sapiens se haya desarrollado más vertiginosamente. Las diferencias entre los evolucionistas:
- La teoría onomatopéyica afirma que el hombre comenzó a hablar imitando los sonidos de su alrededor, como los que producían los animales o los distintos elementos que estaban a su alcance.
- Para los filósofos griegos, el origen residía en quelas palabras o sonidos asignados, eran similares a lo que se quería representar, y entonces era algo “natural”.
- La teoría de la repetición sugiere que el habla pudo haber estado en un principio estrechamente vinculado al esfuerzo físico. Es a día de hoy que cualquier actividad corporal que implica el uso de mucha energía nos hace emitir sonidos involuntariamente. Entonces, cuando se requeríarepetir tal esfuerzo físico, se cree que se comunicaban imitando el sonido que espontáneamente salía al hacerlo.
Asimismo, existe el pensamiento de que hubo primera una única lengua y que todas las demás son sus derivados. Esta teoría la propuso el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz en el siglo XVIII, y se conoce como “monogénesis”. Mientras tanto, “poligénesis” es el nombre que recibe lateoría contraria a la de Leibniz. Tampoco hay respuesta aún a esta pregunta.

CAPITULO I

1.1 DEFINICION DEL LENGUAJE

El lenguaje puede definirse como un sistema de comunicación. En el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez. El lenguaje nos permite abstraer ycomunicar conceptos.
Una separación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje : forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis) , contenido (la semántica) y uso (la pragmática).
Para el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje se compone de lengua (es el idioma, un modelo general y constante para los miembros de una cierta colectividad lingüística) y habla (lamaterialización momentánea de ese modelo; es un acto individual y voluntario que se realiza a través de la fonación y la escritura).
Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, los humanos utilizan un prelenguaje, un sistema de comunicación rudimentario que aparece en los primeros años de vida y que implica capacidades neurofisiológicas como la percepción, motricidad, imitación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS