Vario
Autor: Guadalupe Martínez de Berrío
Trabajo en equipo
07-2005
Como en algunas clásicas telenovelas, existen entornos de trabajo con la misma característica de descalificación mal intencionada, con falta de fundamento y sustentación, aplicada a diversos personajes en la vida laboral.Generalmente en las historias novelísticas, los intrigantes, malos y poco profesionales, con una actitud negativa, tienen un final desagradable, pero de manera irónica son pocos los capítulos que muestran y enfatizan en el desenlace fatal y escarmiento recibido por dichos personajes. Durante todo el desarrollo de la misma, lo que se destaca es todo lo malo. Las personas que no tienen un criterio formadoy que tampoco asimilan la moraleja de la historia, lo convierten en buenos ejemplos y enseñanzas dignas de imitar, que a la larga los llevarán directo al despeñadero, a la frustración y al fracaso.
Lo anterior se presenta en la mayoría de los casos, como una herramienta fundamental que utilizan los mediocres y frustrados, que lastimosamente también forman parte de las organizaciones y noimporta la cantidad que sean, pretenden de manera irresponsable e inaudita hacerle daño a sus compañeros de trabajo y en muchos casos pasa de ser un asunto laboral, a otro personal y legal.
DESCALIFICACIÓN MAL INTENCIONADA
Comúnmente las herramientas utilizadas son los conflictos creados, las preferencias personales, los corrillos de pasillo, la indisposición, la envidia, intriga, suspicacia,maldad, exageración, infamia, el odio, morbo y prejuicios, entre otras.
Todas las anteriores han servido históricamente, para que de una manera desleal, se pretenda descalificar a alguna persona, sólo con el propósito de dañar su nombre, su imagen y por las razones anteriores, muchos han perdido hasta su trabajo; lógicamente esto último depende también de la seriedad de la organización dondetrabaje. Recordemos que al que descalifica también lo descalifican.
Dependiendo del nivel de profesionalismo y ética con que se labore en las organizaciones, lo anterior podría calar o no, en la vida laboral del afectado de manera negativa dentro de la empresa donde labore y en algunos entornos.
En toda organización moderna debe existir un departamento de Recursos Humanos, que más queseleccionar, reclutar y contratar personal en las organizaciones, le corresponde la delicada labor de evaluar al personal dentro de la empresa y lograr a través de los altos directivos de la organización, un programa integral con niveles profesionales y éticos para tan delicada tarea, que exige una comunicación efectiva y justa.
Es necesario realizar una separación de los asuntos de trabajo con lospersonales, de tal manera que más que destruir, se construya a través de un diálogo honesto y sincero con los afectados; no como los hacen algunas organizaciones, carentes de criterio profesional, que dicen aprovechar los conflictos para dividir y supuestamente sacar provecho a su favor, cosa que en la practica siempre ha tenido resultados funestos, porque tarde o temprano, las malas accionesrevierten negativamente, porque crean falsas percepciones que tienen efectos retroactivos.
Frases irresponsables como dice la gente, me dijeron y otras, son las que han servido como motivo para tratar de hacer daño; existen otros más osados que dicen que vieron, escucharon y que saben, sin siquiera de manera formal contar con sustentación ni pruebas de lo que afirman.
Probablemente muchosDirectivos y Gerentes de empresas, no han medido la magnitud de los resultados negativos que tiene para su administración, el contar con personal con tan bajo perfil emocional y profesional con actitud negativa, que más que ayudar al desarrollo de la organización, lo que hacen es entorpecer los objetivos y metas propuestas, por un equipo de trabajo que debe ser integral, lógicamente calando dicho...
Regístrate para leer el documento completo.