Varios
Las etapas del ciclo de vida de una aplicación de bases de datos son las siguientes:
* Planificación del proyecto.
* Definición del sistema.
* Recolección y análisis de los requisitos.
* Diseño de la base de datos.
* Selección del SGBD.
* Diseño de la aplicación.
* Prototipado.
* Implementación.
* Conversión y carga de datos.
*Prueba.
* Mantenimiento
Estas etapas no son estrictamente secuenciales. De hecho hay que repetir algunas de las etapas varias veces, haciendo lo que se conocen como ciclos de realimentación. Por ejemplo, los problemas que se encuentran en la etapa del diseño de la base de datos pueden requerir una recolección de requisitos adicional y su posterior análisis.
2. Definición del sistema
Enesta etapa se especifica el ámbito y los límites de la aplicación de bases de datos, así como con qué otros sistemas interactúa. También hay que determinar quienes son los usuarios y las áreas de aplicación.
3. Recolección y análisis de los requisitos
En esta etapa se recogen y analizan los requerimientos de los usuarios y de las áreas de aplicación. Esta información se puede recoger de variasformas:
Entrevistando al personal de la empresa, concretamente, a aquellos que son considerados expertos en las áreas de interés.
Observando el funcionamiento de la empresa.
Examinando documentos, sobre todo aquellos que se utilizan para recoger o visualizar información.
Utilizando cuestionarios para recoger información de grandes grupos de usuarios.
Utilizando la experiencia adquiridaen el diseño de sistemas similares.
La información recogida debe incluir las principales áreas de aplicación y los grupos de usuarios, la documentación utilizada o generada por estas áreas de aplicación o grupos de usuarios, las transacciones requeridas por cada área de aplicación o grupo de usuarios y una lista priorizada de los requerimientos de cada área de aplicación o grupo de usuarios. Estaetapa tiene como resultado un conjunto de documentos con las especificaciones de requisitos de los usuarios, en donde se describen las operaciones que se realizan en la empresa desde distintos puntos de vista.
La información recogida se debe estructurar utilizando técnicas de especificación de requisitos, como por ejemplo técnicas de análisis y diseño estructurado y diagramas de flujo dedatos. También las herramientas CASE (Computer-Aided Software Engineering) pueden proporcionar una asistencia automatizada que garantice que los requisitos son completos y consistentes.
4. Diseño de la base de datos
Esta etapa consta de tres fases: diseño conceptual, diseño lógico y diseño físico de la base de datos. La primera fase consiste en la producción de un esquema conceptual, que esindependiente de todas las consideraciones físicas. Este modelo se refina después en un esquema lógico eliminando las construcciones que no se pueden representar en el modelo de base de datos escogido (relacional, orientado a objetos, etc.). En la tercera fase, el esquema lógico se traduce en un esquema físico para el SGBD escogido.
Los objetivos del diseño de la base de datos son:
* Representarlos datos que requieren las principales áreas de aplicación y los grupos de usuarios, y representar las relaciones entre dichos datos.
* Proporcionar un modelo de datos que soporte las transacciones que se vayan a realizar sobre los datos.
* Especificar un esquema que alcance las prestaciones requeridas para el sistema.
Hay varias estrategias a seguir para realizar el diseño: deabajo a arriba, de arriba a abajo, de dentro a fuera y la estrategia mixta. La estrategia de abajo a arriba parte de todos los atributos y los va agrupando en entidades y relaciones. Es apropiada cuando la base de datos es simple, con pocos atributos. La estrategia de arriba a abajo es más apropiada cuando se trata de bases de datos complejas.
Se comienza con un esquema con entidades de alto...
Regístrate para leer el documento completo.