Varios
______________________________
SANTIAGO, febrero 28 de 2011.-
MENSAJE Nº 611-358/
Honorable Senado:
A S.E. EL PRESIDENTE DEL H.
SENADO.Tengo el honor de someter a vuestra consideración un proyecto de ley que tiene por objeto extender el postnatal a seis me- ses, mediante la creación del permiso post- natal parental, y modificar el Código del Trabajo y otros cuerpos legales en las ma- terias que indica, dando así cumplimiento a una de las promesas que asumí con el pueblo de Chile durante la última campaña presi- dencial.Con el fin de hacer las modificacio- nes legales necesarias a las normas del Código del Trabajo, para permitir el mejor cuidado de nuestros hijos e hijas y de la madre, convoqué, en conjunto con el Servi- cio Nacional de la Mujer, a una comisión interdisciplinaria de 14 expertos con alta excelencia profesional y técnica, de la cual se obtuvieron valiosos antecedentes y conclusiones, que sirven debase a este proyecto de ley que nos permite, como país, hacer un importante avance.
2
Porque en Chile, ser madre no debe ser un impedimento para tener trabajo, y tener trabajo no debe ser un impedimento para ser madre.
I. ANTECEDENTES
El reconocimiento del valor de la ma- ternidad, la familia y la infancia, hace que sea conveniente que el Estado esta- blezca lasherramientas necesarias para proteger el embarazo y cuidado de los ni- ños, particularmente de los más vulnera- bles.
Nuestras mujeres quieren ser madres, pero muchas veces se les dificulta poder hacerlo por el costo que ello implica y por las barreras existentes hoy, que impi-
den a la mayor parte de ellas poder traba-
jar y cuidar de buena manera a sus hijos.
Es fundamental para el desarrollo deChile que tengamos niños sanos, felices y capaces de enfrentar los desafíos que se les vienen por delante. Ello solo será po- sible si enfocamos nuestros esfuerzos en darles un cuidado de calidad, particular- mente en la primera infancia ya que, como sabemos, nadie cuida mejor a sus hijos que sus propios padres.
Nuestra Constitución señala que el Estado protege y reconoce a la familia co- mo elnúcleo fundamental de la sociedad. Son justamente esas familias a las que de- bemos entregarles las máximas herramientas para el pleno desarrollo tanto físico como humano de los niños, permitiéndoles así a todos sus integrantes alcanzar el cumpli- miento de sus aspiraciones y metas.
Una situación que nos preocupa como país es la disminución de nuestra tasa de natalidad: hoy, las mujeres estánteniendo 1,9 hijos, bastante por debajo de los 2,1 que son necesarios para renovar la pobla- ción actual.
3
Chile se hace viejo y las familias están optando por tener menos niños. Por esto, debemos entregarles el mayor apoyo posible a las madres y padres de nuestro país.
II. LA IMPORTANCIA DE LA PROTECCION A LA MATERNIDAD
La protección a la maternidad trae
beneficios paratoda la sociedad y es eso
lo que la ley debe reconocer y proteger.
Para todas las mujeres es necesario contar con un periodo de recuperación pos- terior al parto. De acuerdo a anteceden- tes médicos, en promedio las mujeres nece- sitan de nueve semanas de reposo y cuida- dos, lo que incluye lograr la recuperación física de los órganos reproductivos, la adecuación psicosocial a su nueva condi-ción de madre, y la identificación precoz de complicaciones derivadas del embarazo y parto.
Por otra parte, los requerimientos del recién nacido hacen que necesite de un tiempo junto a su madre, tiempo necesa- rio tanto para su mayor desarrollo psico- social como desde un punto de vista nutri- cional y físico.
Existe consenso entre los médicos respecto de la importancia que tiene el...
Regístrate para leer el documento completo.