varios
PRESENTADO POR:
DIANA CAROLINA CASTILLO MUÑOZ
PRESENTADO A:
ING.JULIO CESAR VARGAS
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
TECNOLOGÍA EN CARTOGRAFÍA
GEOGRAFIA HUMANA
FUSAGASUGÁ
2012
INTRODUCCIÓN
Las cuencas hidrográficas son territorios definidos naturalmente; que agrupan a los municipios en un mismoespacio territorial; es así que la cuenca incluye las relaciones de los seres humanos con su ambiente y por ello su importancia como unidad de ordenamiento y manejo ya que es aquí donde se evalúan las situaciones que perjudicarían a futuro a las poblaciones y así realizar programas de mitigación.
Es por ello que se hará especial énfasis en la cuenca hidrográfica como unidad de ordenamiento además detambién describir todas los beneficios que adquirimos de las cuencas y que posibilitan el pleno desarrollo de los territorios, de igual modo entender la crítica situación actual que atravesamos por el inadecuado uso dado a los recursos determinado así planes para un buen manejo de las riquezas del país evitando así el deterioro de nuestro patrimonio y conservación del mismo para futurasgeneraciones
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Identificar la importancia de la cuenca hidrográfica como unidad de ordenamiento territorial y fuente de bienes y servicios para las poblaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Reconocer la cuenca como principal abastecedor de recursos naturales que posibilitan las actividades humanas.
Asociar que en la cuenca es donde relacionan loscomportamientos de la naturaleza con el establecimiento de las poblaciones
Determinar qué programas de manejo y mitigación son fundamentales para conservar las cuencas hidrográficas
Analizar la situación actual que tiene los recursos hídricos del país y el inicio de prácticas que ayuden al cambio.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
La cuenca hidrográfica “es una unidad de territoriodefinido por la existencia de la divisoria geográfica principal de las aguas superficiales, conformando un sistema interconectado de cauces secundarios que convergen en un cauce principal único que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar” (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Corporación AutónomaRegional del Alto Magdalena CAM,, 2009, pág. 3)
Otras definiciones como la siguiente “la cuenca es una unidad territorial definida por una línea divisoria de aguas (parte-aguas), Capta precipitación, Drena escurrimiento superficial, Tiene una red de drenaje, Drena hacia un río, lago o mar.”(Isaías Montoya, Dir. Recursos Hídricos, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, 2009)
Las anterioresdefiniciones muestran que la cuenca además de ser una unidad biofísica definida naturalmente también contribuye al ordenamiento territorial ya que los municipios son los que territorialmente ocupan un espacio que es la cuenca y es aquí donde se desarrollan todas las actividades de los seres humanos; porque es la cuenca donde interactúan los recursos naturales entre si y estos con los sereshumanos asentados en la misma.
El ordenamiento territorial es un proceso que busca administrar y regular los recursos en su forma de uso y ocupación integral del territorio; teniendo en cuenta la población, las potencialidades del territorio y la armonía con el medio ambiente, es así que la cuenca se considera como una unidad de planificación, de ordenamiento y manejo ya que se adelantan acciones conuna visión integral en búsqueda del desarrollo, la previsión y la mitigación ante los riesgos; como consecuencia de la mala gestión de la tierra, las malas prácticas agrícolas, el pastoreo excesivo, la deforestación, la inadecuada ubicación de urbanizaciones. Las cuencas hidrográficas estudian los comportamientos de la naturaleza; la forma en que se comportan los recursos cosa que no toman en...
Regístrate para leer el documento completo.