varios
ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIRUGÍA
La evolución de la cirugía puede subdividirse en períodos esenciales:
1. Época Primitiva.
Prehistoria:
El primer procedimiento terapéutico de la historia fue quirúrgico e imitando a los animales: inmovilización de las fracturas, limpieza lingual de las heridas, cese de lahemorragia por compresión. Es decir, se preocupa esencialmente de las lesiones externas, visibles o accesibles.
Es la patología externa la que combate el cirujano-artesano.
Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre de Neandertal; éste entierra a sus muertos y parece diferenciar ya entre las enfermedades accidentales y aquellas otras cuya causa permanece oculta y se les escapa,(fiebre, dolor, inapetencia, locura) interpretándolo como algo de carácter mítico - mágico que compete al sacerdote.
Mesopotamia y Egipto:
Ordenamiento jurídico-penal de la práctica quirúrgica que puede llegar a sancionarse con penas atroces. Se ve reflejado por ejemplo en el Código de Hammurabi del 2000 antes de Cristo (un cirujano puede llegar a perder la mano por sus acciones) y en laLey del Talión.
El Papiro de Edwin Smith en Egipto se compone de 48 historias clínicas quirúrgicas (apósito de carne fresca como hemostático en el primer día postsutura).
En Egipto existen descripciones bastante detalladas de procedimientos quirúrgicos (ej oftalmología: extracción de cataratas).
Sin embargo estos destellos de desarrollo no pudieron cristalizar al haber sido separada dela medicina , a lo que contribuyó el que se olvidara la anatomía, permaneciendo estancada con excepción del mundo árabe que la desarrolla posteriormente.
2. Grecia-final de la Edad Media
Medicina Hipocrática (Grecia S. IV a.C):
En realidad, no es el resultado de la casta sacerdotal sino del progreso técnico acaecido dentro de las familias de MÉDICOS-CIRUJANOS; Hipócrates fue un representantede éstos de prestigio casi mítico (inicialmente fue ¡¡un cirujano!!).
Se les da entonces la posibilidad de la PADEIA o educación del hombre, así ascienden en la escala social. Sin embargo se ven obligados a adoptar un mayor apriorismo lógico y conceptismo filosófico en detrimento de la obra quirúrgica.
Alta Edad Media (Siglos V-XIII):
Se produjo claramente el divorcio entre medicina ycirugía.
Actuaron factores decisivos de separación y degradación de la cirugía:
- Para el Cristianismo de entonces el cuerpo del hombre era una vil prisión del alma. El organismo humano no merecía mayor estudio.
- La doctrina islámica, que se hizo sentir después, era similar en este aspecto: el cuerpo de los muertos era sucio e impío y había que abstenerse de tocarlo y mancharse con su sangre.
Porotra parte, la medicina medieval tuvo un marcado carácter especulativo, la teoría médica era lo importante y la labor manual era desdeñada.
Baja Edad Media: S. XII-XV:
La influencia de la cirugía de Albucassis ,así como del levantino Al-Safra será decisiva para el desarrollo que en el siglo XIV experimenta la cirugía a partir de cirujanos valencianos (ej. Bernat), de Salerno y Montpellier.Al-Safra describe la cirugía como una de las artes más difíciles de la medicina y denuncia el desconocimiento pleno de los que se dedican a ella y critica el abandono de la anatomía sistemática. También critica a los "médicos" por olvidarse totalmente de estos aspectos.
3. Comienzo del mundo moderno
Debido al rechazo por la universidad los cirujanos terminan uniéndose para reclamar susderechos (dignidad social y formación adecuada). Se dividirán en :
Robe Longue: de la realeza que están apegados a textos quirúrgicos antiguos y operan poco.
Robe Courte: admitidos en la facultad pero con formación deficitaria, son los cirujanos del pueblo.
Cirujanos-barberos: Operadores ambulantes pero los más diestros. Aquí nace realmente la cirugía moderna (Ambroise Paré, rechaza la...
Regístrate para leer el documento completo.