Varios
Pues, mientras la actividad económica sigue creciendo, la incidencia social y cultural del turismo produce consecuencias importantes y su desarrollo requiere orientación.
Engeneral, las actividades relacionadas con el turismo son relativamente intensivas en mano de obra, y por tanto, existen muchas expectativas relativas al efecto del desarrollo del turismo sobre el empleo del país y sobre los ingresos de la población activa. El turismo moviliza sectores cuya capacidad de generación tanto de empleo como de valor agregado bruto es superior a la media de la economía.
Eseíndice de crecimiento es muy superior al de la economía mundial en su conjunto, donde el turismo compite ya con las exportaciones de petróleo, productos alimentarios y automóviles entre las primeras partidas del comercio internacional. El turismo representa hoy el 25% de las exportaciones de servicios, el 40% si se le suman los ingresos de transporte aéreo y, si bien aún es limitada, su cuota enlos movimientos de inversión extranjera directa ha crecido espectacularmente en los últimos quince años.
La actividad turística supone, además de la enorme movilización de recursos económicos, un beneficio adicional para el medio ambiente, la cultura y la eliminación de la pobreza, pues en general supone una actividad menos contaminante que otras y se ensambla a las culturas locales que setransforman en un atractivo para el turista.
El turismo también puede cumplir una función importante en la reducción de la pobreza, que tiene una compleja relación con factores como la enfermedad, el analfabetismo, la mortalidad infantil y el deterioro ambiental, entre otros muchos. Hasta hoy, y quizás sea este precisamente uno de los motivos de ese fracaso, el turismo no ha ocupado un lugar demasiadoimportante en las estrategias internacionales de lucha contra la pobreza. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que los intercambios turísticos benefician prioritariamente a los países del sur, sin dejar por ello de ser provechosos para los consumidores y las empresas del norte.
En el último decenio, el ritmo de crecimiento anual de las llegadas de turistas en los países en desarrollo ha sidosuperior a la media mundial, con 326 millones de dólares de ingresos.
El turismo sirve de punto de apoyo al florecimiento de la economía y a la expansión de las pequeñas y medianas empresas y, en las zonas rurales pobres, representa con frecuencia la única alternativa al declive de la agricultura de subsistencia.
Aunque en 2005 sólo se atribuyeron a los países en desarrollo el 1,2% de lasllegadas de turistas internacionales y el 0,8% de los ingresos, el ritmo de crecimiento en esos países ha sido mayor que la media mundial desde que comenzara el nuevo siglo. Las llegadas aumentaron un 48%, frente al 17% del mundo en su conjunto, mientras que los ingresos crecieron un 76% frente al 40% general.
El turismo aporta ya una contribución crucial a la balanza de pagos de los países máspobres, y puede desempeñar un papel fundamental para mejorar el nivel de vida de las poblaciones desfavorecidas.
Si bien los efectos culturales y sociales del turismo en las comunidades receptoras son, en muchos aspectos, a la vez notables y positivos, es necesario reaccionar frente a los excesos a los que conducen la liberalización de los intercambios turísticos y su creciente globalización.
Entreellos se cuentan la dilapidación irremediable de los sitios, la sobrexplotación de los recursos naturales, el retroceso de la diversidad biológica, el deterioro de los monumentos históricos por exceso de frecuentación, la precariedad del trabajo estacional, la explotación sin límites de los empleados desarraigados en la periferia de las estaciones turísticas, el empobrecimiento de la producción...
Regístrate para leer el documento completo.