varios

Páginas: 13 (3066 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2013
INTRODUCCION
Desde la antigüedad el mar ha servido para unir, países, pueblos, regiones, y ha tenido gran trascendencia en las relaciones entre estos. Tal es así que la primera selección de normas estableciendo un régimen uniforme para supuestos donde intervinieran personas de distinta nacionalidad se refirieron al comercio marítimo. El Estado moderno es celoso garante de la actividad económicaen el mar y la industria naval moderna ha creado flotas numerosas y potentes así como líneas regulares que ligan al país con el resto del mundo.
El transporte marítimo de mercancías ha alcanzado gran popularidad y desarrollo en los últimos años, ya que el buque es un medio de transporte de gran capacidad y economía que puede transportar grandes volúmenes de mercancía recorriendo grandesdistancias y la vía a través de la que se mueve no necesita gastos en reparación. Este transporte se distingue del terrestre a causa de los grandes riesgos a que está expuesto el buque y su cargamento durante el traslado de un punto a otro.
Por otra parte, las distancias que el buque recorre por mar le sustraen de la esfera de poder de las actividades terrestres y le otorgan cierta autonomía jurídicarespecto a los restantes medios de transporte. Dicha transportación se hace efectiva a través de los contratos de transporte marítimo, entre los que se destaca el fletamento de buques el cual se concierta con el objetivo de obtener un resultado económico por el traslado de mercancías de un puerto a otro y en el que las empresas navieras garantizan la navegabilidad del buque y un servicio a bordoespecializado en la seguridad de las mismas.

La internacionalización del transporte marítimo en los últimos años se ha manifestado con los cambios de propiedad y de gestión de los buques, la creación de nuevos registros, los adelantos técnicos y la contratación de tripulaciones procedentes de culturas diferentes que no siempre se expresan en el mismo idioma. Lo anterior se debe a que el transportede mercancía tiene gran incidencia en la economía, la política y la sociedad.

Transporte marítimo
El transporte marítimo es el principal modo de realizar el comercio internacional. A diferencia del transporte aéreo, el transporte por carretera o el transporte ferroviario, el transporte marítimo permite enviar grandes cantidades de mercancía a un coste muy económico. El transporte marítimoaglutina más del 80% del comercio internacional de mercancías.
Los principales agentes del transporte marítimo son Occidente y las nuevas economías asiáticas (Sudeste Asiático, China, Corea, países del Golfo Pérsico, India).
De forma artificial se creó, entre 1859 y 1869, el Canal de Suez, que sirvió para abrir una nueva ruta marítima, mucho más rápida, que conectaba Europa con los nuevos socioscomerciales asiáticos. Por otro lado, el Canal de Panamá, inaugurado en 1914, eliminó la necesidad de atravesar el Estrecho de Magallanes, al sur de Sudamérica, y de rodear todo el continente sudamericano para llegar desde una costa de América a otra, lo cual supuso una importante reducción de la distancia.
El transporte de personas por vía marítima ha perdido mucha de su importancia debido aldesarrollo de la aviación comercial. Subsiste de forma significativa solamente en dos ámbitos: las travesías cortas (pequeñas distancias entre islas o dos orillas de un río) y los cruceros turísticos.
Características del transporte marítimo
Gran capacidad
Ámbito internacional
Flexibilidad y versatilidad

Tipos de buques y tipos de cargas
Se diferencian dos tipos principales de cargas: la cargaa granel y la carga mediante contenedores. La carga a granel es aquella que se transporta sin empaquetar ni embalar, como el carbón, el cemento, el grano (trigo, maíz, arroz, soja), arena, grava, petróleo, gas.
Dentro de la carga a granel se distingue entre carga seca y carga líquida
Buques graneleros para cargas sólidas, transportan grandes volúmenes de minerales, granos... Los accesos a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS