Varios
En la segunda guerra mundial hubo muerte y destrucción, y se propusieron a no volver a sufrir una calamidad como esa. Sin embargo, la conformación de los dos bloques política y económicamente antagónicos: el capitalista, bajo el liderazgo de Estados Unido, y el comunista, bajo la influencia de la Unión Soviética, los cuales se estaban armando con armas nucleares, poniendo en peligrola existencia de toda la tierra. Y de ay surgió la necesidad de postular el derecho a la paz. Junto con eso el desarrollo frabil y tecnológico, sumado también a la explotación desmedida e irracional de los recursos, trajo radicales consecuencias ambientales, entonces surgió el derecho a un ambiente sano para defender el hábitat si la cual ningún derecho podría ser ejercido.
Otros derechos detercera generación son: el respeto a las minorías étnicas, como los aborígenes que bregan por el reconocimiento de su cultura, el derecho a la identidad, que se perdió porque muchos niños fueron secuestrados por las dictaduras militares, y entregados a familias en adopción, quienes los inscribieron como propios, y el derecho del consumidor, desprotegido ante el avance de grandes empresas y de latecnología.
El derecho a la libre determinación de los pueblos a su política y su desarrollo surgió cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas Adoptó en diciembre de 1966 el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos se dictó el 4 de julio de 1976 por laONU, donde se designó el derecho de los pueblo a existir, a auto determinarse, liberarse de toda dominación extranjera, poseer un régimen democrático, una identidad nacional y cultural, a lengua, y los integrantes de un pueblo, a no ser expulsados, torturados, perseguidos o deportados, por su identidad nocional o cultural.
2. Palabras desconocidas
Aborígenes: indígenas
Unilateral: limitadoPaulatino: gradual
3. Derechos de la tercera generación
- El respeto a las minorías étnicas
- El derecho a la identidad
- Los derechos del consumidor
4. Otras Generaciones De Los Derechos Humanos
- Primera Generación, tratan esencialmente de la libertad y la participación en la vida política como son: Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción deraza, sexo, color, idioma, posición social, etnia o económica, Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
- Segunda Generación, La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, como son: Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, Toda persona tiene derecho altrabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
5. Que Es La Discriminación
La discriminación es un acto de separación de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltratarla física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar yclasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura,animales.
6. Que es la equidad de género
El concepto de equidad de género se refiere a la capacidad de ser equitativos y justos en relación al trato de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. En una situación de equidad de género, los derechos, responsabilidades y oportunidades de los individuos no se determinan por el hecho de haber...
Regístrate para leer el documento completo.