varios

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 28 de abril de 2014
QUE ES EL MARKETING?

“Marketing es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, comunicación y distribución, de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización que los presenta”.

EL MARKETING Y LA ETICA

La actividad de comercialización de bienes y servicios es una de las primerasque llevó acabo el ser humano en cuanto se relacionó con los demás de su especie. Pero estaactividad, con el transcurso del tiempo y el incremento en número y complejidad de los intercambios, ha ido evolucionando tanto en la forma de entenderla como de practicarla. El marketing aporta precisamente una forma distinta de concebir y ejecutar la función comercial o relación de intercambio entre dos omás partes.

INTRODUCCION
Se puede hablar de muchas formas sobre la ética en el marketing, porque en si las variables que se analizan para representar si el marketing es ético son muchas las variables. El tema indicado para entablar sobre ética y marketing se arraiga a los valores, los valores empresariales y personales influyen mucho sobre si se puede hacer un buen marketing ético ya que muchasempresas en el mundo entero no cumplen este tema utópico por el enfoque agresivo que se tiene en el marketing y en si tiende ser un tema poco ético.
Se dice que en los tiempos actuales, el tema del valor se ha vuelto un punto obligado a tratar en los distintos escenarios. No puede hablarse de política, de educación, de comportamiento ciudadano u organizacional, sin caer de inmediato en el campode los valores. Esto es debido a que cada cierto tiempo las sociedades requieren de una reafirmación y renovación de los valores de sus cambios dinámicos y evolutivos.
La controversia sobre lo que es correcto o no en una sociedad existe desde ya hace muchos siglos y al parecer es de nunca acabar. Este nuevo milenio ofrece abundantes oportunidades para las sociedades producto de adelantostecnológicos, los cuales alteraran el comportamiento del mundo que conocemos en distintas áreas fundamentales. En ese sentido, las fuerzas del entorno socioeconómico, cultural y natural impondrán nuevos límites a cada uno de los elementos afectados, en especial, a las prácticas de mercadeo y de los negocios que sirven de medio para incorporar al mercado estos avances.
Dentro de este contexto, es importanteconsiderar que: "las empresas que puedan innovar soluciones y valores de forma socialmente responsable tendrán las mayores posibilidades de éxito".
El propósito de este trabajo escrito es presentar algunas consideraciones sobre la importancia de la ética en los negocios y en el mercadeo, ya que le ética para el éxito a largo plazo.
Marketing social, ética y sociedad
INTRODUCCION
En laactualidad en las empresas, el marketing social da vida al sistema social a través de su participación en la toma de decisiones estratégicas que orientan el logro de objetivos y programas sociales.
En un mundo tan competitivo se hace necesario el desarrollo de estrategias de mercado que permitan asumir retos basados en las necesidades de los consumidores con responsabilidad ética y traducirlo en cambiosde conductas.
CUERPO
En los últimos años las organizaciones sociales y los ciudadanos se están preocupando por el comportamiento ético de las empresas que ofrecen bienes, productos y servicios.
El marketing no goza de buena fama en la sociedad. Quizás es porque sus actividades son más viables, pero más probablemente es porque las personas que lo llevan a cabo no se comportan siempreéticamente. Las prácticas poco éticas suponen una pérdida en las áreas claves de la actividad que en un determinado momento, perjudicarían la marcha de la empresa.
La ética resulta una preocupación para las relaciones entre clientes y empleados. Una empresa con decisiones éticas alimenta la confianza que mantiene la relación entre compradores y vendedores, alguna falta anti ética destruye dicha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS