Varios
Hasta fines del sigo XIX, el papel era un recurso muy costoso para la labor escolar.
En 1884 se fundó la primera fábrica de papel "La Argentina" que al comienzo solo proveíade papel para diarios y embalaje.
Es así que se empleaban diversos tipos de recursos que eran más accesibles que el papel: la pizarrita manual y los cajones o mesas de arena. Había que esperarhasta los grados más avanzados de escolaridad para comenzar el proceso de aprendizaje de la escritura utilizando papel.
Hacia 1880 surgieron diversas disputas en torno al papel y la pizarra,
noimportaba si se utilizaba suelto o encuadernado.
Esa discusión se mantuvo durante varios años girando en torno de la higiene y los beneficios didácticos para aprender a escribir:
"Respecto a losborradores de los niños, se les prohibirá que empleen su
saliva para lavar las pizarras...Cada alumno estará provisto de un frasquito
conteniendo alcohol puro...De esta manera pueden evitarse muchoscontagios" SENET, Rodolfo (1928) Pedagogía, Cabaut y Cía Editores.
Estas polémicas no alcanzaron a todos los escolares, los que tenían
posibilidades económicas escribían en cuadernos de clase "SanMartín", uno por
cada materia.
En el año 1925 se prohibió el uso de la pizarra en las escuelas de Capital
Federal, lo que demuestra que los usos no hacían caso de las recomendaciones.
No obstante lapizarra se siguió utilizando hasta la década de 1950 según
testimonios de visitantes del museo.
Los orígenes del cuaderno único escolar se remontan al año 1920 como uno
de los intentos de reformapropiciados por algunos representantes del
movimiento llamado Escuela Nueva. La iniciativa se debió al Profesor José
Rezzano quien creó el "Sistema de labor y programas del Consejo Nacional N°1.
Paraentonces las escuelas no habían unificado criterios de trabajo con el
cuaderno, se utilizaban una gran variedad de cuadernos: de aritmética, de
caligrafía, de escritura, de apuntes, etc. Frente a...
Regístrate para leer el documento completo.