Varios

Páginas: 11 (2503 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
1

El curso de nuestra historia es el curso que tenga el aprendizaje de los niños Humberto Maturana

Pacto por la infancia
En septiembre de 1990 se realizó la Cumbre Mundial a favor de la Infancia; en ella, los Jefes de Estado suscribieron la Declaración Mundial para la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de los(las) Niños(as) del Mundo. En julio de 1992, Colombia formuló elPrograma Nacional de Acción a favor de la Infancia, programa que se inició, se desarrolló y fue revisado y actualizado en julio de 1996. Producto de ello se publicó el libro Pacto por la Infancia, por la Consejería Presidencial para la Política Social. En este libro aparecen como objetivos principales del Programa:

1. Contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes más pobres yvulnerables. 2. Mejorar la calidad de los servicios que actualmente se prestan. 3. Proteger integralmente a los niños, niñas y los adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados, con el propósito de restituírselos. 4. Mejorar el acceso a la justicia… y una mayor eficiencia judicial en los asuntos relacionados con menores de edad. 5. Actualizar la legislación vigente sobre menores de edad, a finde hacerla coherente en todos sus aspectos con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Constitución Política de Colombia. Con base en estos objetivos generales se presenta un diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en Colombia, unos programas específicos, con metas e indicadores claramente definidos para el país. Cada departamento y ciudad debían presentarsu Pacto para la Infancia específico; Antioquia y Medellín lo presentaron a finales del año 1997. El 1 de marzo de 1998, el Presidente de la República inaugurará la Cumbre Regional por la Infancia, en Cartagena, con la representación de los países de América Latina y el Caribe. Se debatirán problemas como: violencia intrafamiliar, niños en conflicto armado, erradicación del trabajo infantil yexplotación sexual infantil, entre otros.

2

Es urgente que estos Programas se lleven a la práctica con el compromiso de todos, que pasemos del dicho al hecho. Las niñas y los niños requieren con urgencia que se respeten sus derechos y, sobre todo, que se les permita ejercerlos, para que así se les apoye efectivamente en su desarrollo integral. Estamos seguros de que ésta es la estrategia idealpara una Colombia nueva más equitativa y democrática.

3

Puericultura prenatal
Rubiela Arboleda Gómez Licenciada en Educación Física Antropóloga María E. Villegas Peña Trabajadora social Especialista en familia Profesora Departamento de Pediatría y Puericultura Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

La puericultura en el periodo prenatal pretende que la mayoría de los hombres ymujeres sean conscientes de la responsabilidad y el compromiso que significa la procreación; por tanto, es necesario que, como sociedad y como miembros de la familia gestante, se conozca con profundidad lo que sucede durante la gestación y los cuidados que se deben tener en búsqueda del bienestar del nuevo ser y de todos los miembros de la familia a la cual éste llega. Cambios durante lagestación La gestación dura aproximadamente cuarenta semanas; las modificaciones que ocurren son la respuesta a procesos biológicos, emocionales y sociales, los cuales suceden tan rápidamente que es difícil adaptarse. Si se entiende lo que está sucediendo en el cuerpo de la gestante, es posible actuar reflexiva y oportunamente para prevenir y aliviar las molestias típicas de este período. Es común que lasmadres en las primeras semanas sientan sueño constante, mareos, náuseas y vómitos. Y, aunque algunas sólo se percatarán de su estado por la falta de la menstruación, es frecuente que los síntomas aumenten con la confirmación de la gestación, lo cual hace evidente la influencia de los factores emocionales y culturales en la manifestación de los mismos. El apoyo del compañero, las abuelas, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS