varios
Pues, en la edad media, la sociedad estaba dividida en estamentos o estados (gruposcerrados). La nobleza (primer estado) y el clero (segundo estado) eranestamentosprivilegiados. El resto de la población (burgueses, artesanos, trabajadores y campesinos)integraban el estamento de los no privilegiados (tercer estado o estado llano), laburguesía (era el tercerestado) y los demás (los grupos populares, que era un gruponumeroso y el único que pagaba impuesto. Esto procedía de la edad media, pero habíaexperimentado varios cambios, en el S.XVII, la nobleza quedototalmente subordinada a lamonarquía y la alta burguesía, dueña del poder económico, fue acaparando puesto deresponsabilidad y aspiro a controlar el poder político. TAMBIEN en el SIGLO XVIIIexperimentootros cambios:1.- La nobleza perdió parte de su influencia política, pero siguió disfrutando de susprivilegios económicos y sociales. Su riqueza procedía de las rentas de sus tierras.2.-El cleromantuvo su enorme influencia social, pero se vio presionado por los monarcas,que le hicieron pagar algunas impuestos, y por los intelectuales, para que hicieran unasociedad más laica.3.- en el tercerlugar, la burguesía continuó con su ascenso social. La alta burguesía(grandes comerciantes, financieros, industriales...) se enriqueció. Y en la baja burguesía(funcionarios, comerciantes urbanos...), losartesanos empeoraron su situación4.- Y la mayoría de los campesinos vivía en la pobreza. Aumento el número de propietarioslibres y arrendatarios, aunque también eran abundantes los braceros ojornaleros. En eleste de Europa se mantenía la servidumbre del campesinado.
La Alta Edad Media
Abarca desde la Caída del Imperio Romano hasta el inicio del siglo XI.
Características generales de la AltaEdad Media:
- Sucesivas invasiones: tanto por el norte (grupos germánicos) como por el sur (grupos Beréberes)
- Abandono de ciudades: Las personas huyen al campo por miedo.
- Grandes diferencias de...
Regístrate para leer el documento completo.