veganos
OBJETIVO GENERAL.-
Dar a conocer las ventajas que tiene ser un vegano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
MARCO TEÓRICO.-
El término veganismo es un extranjerismo proveniente del inglés veganism el cual hace referencia tanto a la práctica de abstenerse, por motivo propio, de la utilización y consumo de productos de origen animal, particularmente en la dieta; como también al seguir lafilosofía asociada que rechaza la condición de mercancía de los animales en tanto sensibles. Un seguidor del veganismo se autodenomina como vegano(a) la cual es también un préstamo del inglés vegan. En castellano, sin embargo y de acuerdo con la 22ª edición del DRAE, vegano es el gentilicio de los nacidos en La Vega, también hace referencia a lo relativo a esta localidad y provincia de la RepúblicaDominicana.
Existen distinciones que a veces se hacen entre las diferentes categorías de veganismo: los veganistas dietéticos (ovegetarianos estrictos) que no sólo se abstienen de consumir cualquier tipo de carne sino que también productos de origen animal, como los huevos y la leche, tampoco consumen otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales como la miel; a diferencia de losovolactovegetarianos los cuales incluyen en su dieta huevos y productos lácteos. El sintagma veganista ético se aplica a menudo a aquellos que además de seguir una dieta veganista, también extienden dicha filosofía a otras áreas de sus vidas y se oponen al uso, para cualquier propósito, de animales o productos de origen animal. Otra frase utilizada es el veganismo ambiental, que se refiere a evitar el usode productos de origen animal basándose en la premisa de que la captura o cría industrial de animales además de ser perjudicial para el medio ambiente es insostenible.
El término vegan fue acuñado en el idioma inglés en 1944 por Donald Watson cuando, al cofundar en Inglaterra la Vegan Society (Sociedad Veganista); quiso indicar en un inicio el concepto de vegetariano no consumidor de productoslácteos y más tarde para referirse a la doctrina en la que el ser humano debe vivir sin explotar a los animales. El interés en el veganismo se incrementó en el 2000 y, por ende, la comida veganista comenzó a estar disponible, cada vez más, en los supermercados y restaurantes de muchos países. Algunos atletas practicantes de deportes de resistencia, como el triatlón Ironman (hombre de acero) yla ultramaratón, comenzaron a practicar el veganismo y el crudiveganismo (consumo sin cocción de alimentos origen vegetal).
En el 2009 se realizó una revisión por pares a la investigación que fue presentada entre el 4 y 6 de marzo de 2008 por el señor Craig J. Winston durante el simposio del Quinto congreso internacional sobre nutrición vegetariana» en Loma Linda(California, Estados Unidos); en dicharevisión se indica que las dietas vegetarianas bien planificadas tienden a ser más ricas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico (vitamina B9), vitamina C, vitamina E, hierro y fitoquímicos, y más bajas en calorías, grasa saturada, colesterol, ácidos grasos omega 3 de cadena larga, vitamina D, calcio, zinc y vitamina B12. Las dietas vegetarianas bien planificadas parecen ofrecer protección frentea ciertas enfermedades degenerativas, incluidas ciertas enfermedades crónicas, y son consideradas apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, a criterio de la Academia de nutrición y dietética de los Estados Unidos, del Consejo Nacional Australiano de Investigación en Salud y Medicina, y de los Dietistas de Canadá
Sin embargo y debido a que los alimentos de origen vegetal cultivados ycosechados en condiciones estériles, no proporcionan vitamina B12 —que es producida por microorganismos tales como bacterias—, los investigadores están de acuerdo en que es recomendable que los veganistas consuman alimentos fortificados con vitamita B12 o la tomen en forma de suplemento dietético.
CONCEPTO.-
El veganismo es la filosofía y práctica de la vida compasiva. El término "vegano"...
Regístrate para leer el documento completo.