Venancio Bote
Venancio Bote (2002) sugiere para el caso de proyectos turísticos, la selección de
aquellos recursos con una mayor potencialidad en función de su calidad, así como desu potencialidad en el mercado y el costo de explotación en la incorporación de
infraestructura y accesibilidad, con el fin de obtener una planificación que cubra todas
las necesidades para ponerun proyecto turístico en marcha.
Metodologia sector
presenta una metodología para hacer el
levantamiento del inventario de recursos para evaluar su potencial y desarrollar un
producto turísticoen caso de que sea viable.
Para el caso de los recursos naturales, propone un formato de cédula que permite
registrar información básica y específica de cada atractivo, como el ecosistema (selva,bosque, desierto); el tipo de atractivo al que se refiere (montaña, cueva, cascada, río,
punto de observación); el nombre para identificar el recurso, la localización, vías de
acceso y suscaracterísticas particulares (descripción, dimensiones, temporadas de
visita), y las actividades turísticas que se pueden desarrollar en cada lugar.
Metodologia de Javier Oscos
pretende dar una herramientapara el levantamiento y
procesamiento de la información sobre atractivos turísticos, útil para la planeación. se estructura en cinco fases para una mejor
utilización.
La primera y segunda fasescorresponden a la investigación preliminar y de gabinete
respectivamente, conocidas como la planeación.
La tercera fase es la investigación de campo
La cuarta fase corresponde a depurar la informacióny procesarla,
la
quinta fase en donde surgen los resultados y las conclusiones finales de los recursos y
atractivos turísticos.
Metologia de Zamorana Casal
Abarca puntos de vista diferentesa los
contenidos en las otras metodologías, entre los que destacan las consideraciones
técnicas, sociales, ambientales y psicológicas, que permiten la creación de modelos y
servicios turísticos...
Regístrate para leer el documento completo.