venezuela

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
geografia :
Venezuela está situada al norte de Suramérica con sus costas bañadas por el Mar Caribe. Es un país de bellezas y contrastes.

Queremos mostrarte nuestro país: sus lugares, sus imágenes, su naturaleza, su geografía, su historia, sus tradiciones, su cocina... y mucho más para que viajes y lo vivas.
Disfruta de sus playas, montañas, llanos y ciudades con la guía de VenezuelaTuya.Venezuela está ubicada en la parte septentrional de Sudamérica, muy cerca del Ecuador y en la zona intertropical.

Los límites de Venezuela son:

Por el norte: El mar Caribe es el componente limítrofe más complejo del país. Sobre él se han establecido límites con los mares territoriales de: Trinidad y Tobago, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos de América, República Dominicana, Bonaire,Curazao y Aruba.

Por el sur: Limita con Colombia y Brasil.

Por el este: Limita con Guyana y el océano Atlántico.

Por el oeste: Limita con Colombia.

En geografía, hay dos grandes formas de dividir un territorio. La primera de ellas es la división física, en donde se definen regiones con características similares, de punto de vista de relieve, vegetación y clima. La segunda, es la divisiónpolítica, en donde se divide el territorio en estados, los cuales tienen una administración propia (gobernadores, asambleas legislativas, etc...).
División Física

historia
Antes del descubrimiento 1498

Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas, por el Oeste,de los Andes y por el Norte, del Caribe.

Según el antropólogo Miguel Acosta Saignes, existían las nueve áreas culturales siguientes:

Andes Venezolanos con los Timoto-Cuicas
Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones
Cuenca del lago de Maracaibo con los Goajiros, que eran recolectores y pescadores
Arawacos Occidentales que comprendían los Caquetíos de Falcón,Lara y Yaracuy y se extendían en el sur hasta los llanos
En Lara los Jirajara-Ayamán y los Gayones
Los Caribes del Oriente (De allí viene el nombre del equipo de Beisbol Venezolano) desde la Península de Paria hasta Borburata (Cerca de Puerto Cabello en el estado Carabobo)
En los llanos y en el delta del Orinoco (Waraos), el área de los recolectores, pescadores y cazadores de losllanos
Los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la desembocadura del Apure en el Orinoco
En la Guayana Venezolana, al sur del Orinoco, los Caribes nómadas (aquellos que no viven en un lugar fijo, sino que se desplazan de una zona a otra)

Mapa de Venezuela antes del descubrimiento

Se estima que habían entre 350 mil y 500 mil habitantes, siendo el área andina la más poblada(Timoto-cuicas), gracias al avance de la agricultura.

¿De que vivían los indígenas?

Las actividades eran diversas. Algunos era recolectores que se dedicaban a recoger frutas, conchas marinas (chipichipi, almejas) o a cazar tortugas, manatíes, caimanes y babas en el agua o dantas, venados, roedores y aves en la tierra. Otros, como los Timoto-cuicas en los Andes, eran agricultores y tenían técnicasavanzadas para cultivar en las montañas, cortando escalones en las laderas, que reforzaban con vallas de piedra.

En Falcón, los caquetíos controlaban los ríos mediante embalses de donde sacaban agua con canales, para regar sus cultivos.

Algunos grupos fabricaban canoas, desde un solo madero, abriendo un hueco en el medio.

¿Cómo eran las casas?

Choza Indigena

Las viviendas eran muyvariadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que cambiaban frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casas de paja. En el sur de Venezuela, se podían encontrar grandes casas circulares como la que observamos en esta foto.

En el lago de Maracaibo, construían viviendas sobre estacas colocadas en el agua, como en la foto que veremos en el próximo capítulo.

Uno de los legados que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS