veracruz
Otra de las influencias culturales que subsisten en los pueblos de la sierra es el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl ytotonaca, como la "danza de los tocotines", que representa, en la memoria popular, la llegada de los conquistadores españoles y su paso por la región de Xico Viejo.
La resultante es un estado que prácticamente diario tiene algo que celebrar.
Estado de raíces tan profundas como el tiempo mismo; tierra donde sobrevive el recuerdo de majestuosas culturas milenarias; escenario cuyo esplendor de ríosy selvas cautiva la imaginación; sitio clave a lo largo de la historia de México:
Veracruz.
Veracruz posee un legado arqueológico sin igual, mismo que describe a través de formidables construcciones la grandeza de la época prehispanica: El Tajín, Cempoala, San Lorenzo, Tres Zapotes y Castillo de Teayo,
entre muchos otros, erigiéndose como testimonios silentes en la espesura de lanaturaleza. Fueron los olmecas, considerados como la cultura madre de Mesoamérica, quienes marcaron a Veracruz como la más antigua referencia de las civilizaciones del continente.
¿Serían los olmecas un pueblo inmigrante venido de la legendaria Altlántida? La magia y el misterio los envuelven.
En el siglo XVI, al arribar Hernán Cortés a costas mexicanas, Veracruz se convierte en la puerta de entrada alnuevo mundo. Es ahí donde se gesta la identidad mestiza nacional, convirtiéndose además en punto clave de las comunicaciones y el comercio entre la Nueva España y el viejo continente. Serían la riqueza agrícola y ganadera, el desarrollo de los obrajes y la industria textil, los que dieron el principal impulso a este maravilloso estado durante la época del Virreinato.
¡Y cuántos episodioshistóricos han tenido lugar en Veracruz! El 24 de agosto de 1821 en la Villa de Córdoba, el virrey Juan O'Donojú y Agustín de Iturbide reconocen en los Tratados de Córdoba la Independencia de la Nueva España. En 1858, durante la Guerra de Reforma, el presidente Benito Juárez establece su gobierno en la ciudad y puerto de Veracruz. El archiduque Maximiliano de Habsburgo y la emperatriz Carlotadesembarcarían allí mismo un 24 de mayo de 1864 a fin de establecer el Segundo Imperio apoyado por Napoleón III y los conservadores mexicanos. El General Porfirio Díaz, en tiempos de la naciente Revolución Mexicana, abandonaría el país un 31 de mayo de 1911 a bordo del barco Ypiranga en el Tres Veces Heroico puerto de Veracruz, llamado así en honor a la valentía de quienes resistieron a las invasiones deFrancia en 1862, así como las estaunidenses en 1847 y 1914, respectivamente.
A lo largo del Golfo de México, en una franja costera de 745 kilómetros de longitud, el territorio veracruzano se conforma por grandes montañas, bosques serranos, bosques mesófilos, selvas tropicales, fértiles llanuras, caudalosos ríos, cascadas, lagunas y costas.
Es el décimo estado de la República Mexicana en extensión,contando con más de 40 ríos integrados en 10 cuencas hidrológicas, entre las que destacan las de los ríos Pánuco, Tuxpan, Cazones, Nautla, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos. Existen más de 3,400 especies animales, además de poseer la mayor diversidad de especies de reptiles y anfibios del país. Con respecto a la flora, de las más de 30 mil especies de plantas conocidas en México, más de 9,500 secrecen a lo largo de su territorio.
Veracruz cuenta con una vasta infraestructura hotelera constituida por más de mil establecimientos distribuidos en toda la entidad, recibiendo cada año a más de 7 millones de turistas nacionales y extranjeros. Entre las playas más importantes destacan las de Tuxpan, Costa Esmeralda, Chalchihuecan, Boca del Río, Montepío y la Barra de Sontecomapan. Y que...
Regístrate para leer el documento completo.