Versh
Dada las crecientes necesidades de la seguridad jurídica, el Notario se halla en relación con un funcionario que e algunas ocasiones le aventaja y otras veces le supedita, que es el Registrador. Así tenemos que en Egiptoprevalece el Registrador sobre el Notario, mientras que en el pueblo Hebreo es el Notario quien se impone decisivamente, lo cual ocurre por lasrespectivas concepciones del Derecho en Egipto como pueblo sedentario y en Israelcomo pueblo nómada. El Escriba hebreo fue un Notario notable para la Historia y para el Derecho, fue el representante más cabal de una civilización de raza y de negocios contractuales.
Haciendo referencia a otros pueblos clásicos, tenemos a Grecia y roma. En el primero predomina la función notarial sobre laregistradora. A los griegos el Notariado le pareció natural, llevados por una orientación jus naturalista más o menos expresa a partir de una JusticiaNecesidad. En Grecia los Notarios fueron llamados Apographos o Singraphos, Mnemones o Promnemones, quienes asumieron directa o subsidiariamente la función registradora.
En Roma la situación y la información son más complejas, tal vez por laamplia evolución del Derecho Romano y las numerosas fuentesque del mismo podemos manejar. Como precedente remoto del Notario en Roma, se destacan el tabularius y el tabellió. El primero era como un Notario archivero de documentos privados, extendían documentos que eran meros instrumentos privados, que posteriormente fueron rodeados de garantías suficientes hasta llegar a considerárseles instrumentopúblico. Es procedente considerar, que en el Renacimiento acentuó la función de los Notarios, dada las necesidades de aquella época, las cuales eran crecientes.
La tendencia codificadora y los registros exigen un Notariado absolutamente regular y técnico. Con el procesoevolutivo se separan el Notariado sajón y el Notariado latino, conservando el Notariado latino una índoles más mayestática ysolemne. Según el Dr. Domingo Casanova en su obra Historia General del Notariado. "El Notario es un testigo rogado, capaz de derecho para establecer la certidumbre de un hecho, antes de que sobre el mismo recaiga contención litigiosa". Entre los romanos el Notario era un Secretario que asistía al Senado y anotaba o escribía con la mayor velocidady por medio de cifras y abreviaturas, todo lo quehablaban los padres conscriptos o recitaban los abogados. En España, el Notario es el escribano público que tiene por oficio redacta por escrito, en la forma establecida por las leyes, los instrumentos de las convenciones y última voluntad de los hombres.
Origen del Nombre de Notario.
Como se dice en España y Francia, entre otros países, es el antiguo Escribano, luego denominado Secretario.Notarios se le ha llamado también a los que daban fe en los asuntos eclesiásticos, (en lo antiguo era así mismo el que escribía abreviadamente, como predecesor de los modernos taquígrafosla voz equivalente a amanuense), pero por su uso tiende a excluir por se justamente los amanuenses los empleados del notario, del fedatario. El vocablo procede, con la mayoría de los jurídicos, del latín nota,con el significado de título, escriturao cifra; y esto porque se estilaba en lo antiguo, escribir en cifras o con abreviaturas los contratos y demás actos pasados ante ellos, o bien porque los instrumentos en que intervenían los notarios los autorizaban con cifras, signoso sellos, como en la actualidad.
El Notario en la Época Moderna.
Actualmente es un funcionario encargado de recibir,dentro de su jurisdicción, todos los actos y contratos a los cuales las partes deban o quieran dar el carácter de auténtico propios de los actos de autoridadpública. Certificar la fecha de ellos, conservándolos en depósito y expedir testimonios y copias.
Concepto de Notario.
Es un organismo administrativo con función autenticadora, con jurisdicción en las parroquias y cuya función...
Regístrate para leer el documento completo.