Viajes De Colon

Páginas: 17 (4199 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
INDICE


PAG.
INTRODUCCIÓN

1.- ANTECENDENTES DE LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN 4
2.- CAUSAS QUE ORIGINARON LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN 6
3.- CARACTERISTICAS DE LAS EXPECICIONES ESPAÑOLAS 9

4.- CONSECUENCIAS DE LOS VIAJES DE EXPLORACION 12

6.- LOS VIAJES MENORES 15

7.- CRONOLOGIA DE LOS VIAJES DE EXPLORACION AL NUEVO17
MUNDO

8.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO 19

CONCLUSIONES

ANEXOS













INTRODUCCIÓN



Con el presente trabajo vamos a profundizar nuestros conocimientos sobre la expansión europea en el siglo XV que se produjo a través de los viajes de expedición hacia el nuevo mundo.

Vamos a estudiar los antecedentes que de la sociedad europea, las causas queoriginaron esos viajes y la descripción de cada uno de los viajes de Cristóbal Colón hacia el nuevo mundo y las consecuencias importantes que originaron el contacto de los europeos con América.

Haremos un resumen de lo sucedido en el siglo XV y XVI del primer contacto de los europeos hacia el nuevo mundo.

















1.- ANTECEDENTES

Europa en el siglo XV vivió una etapa decambios. A finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna el feudalismo fue desapareciendo mientras se iban formando estados como Francia, Inglaterra y Holanda, y reinos como los de España y Portugal. También se fueron configurando ciudades como Venecia, Génova, Florencia, Hamburgo, Bremen, etc., donde se iban constituyendo una nueva clase social integrada por comerciantes, banqueros,artesanos y dueños de manufacturas, llamados posteriormente burguesía.

Los estados y especialmente las ciudades, mantenían un activo comercio con los países de Asia, desde donde llevaban a Europa especies como canela, clavo y pimienta; piedras preciosas, sedas, marfil, objetos de artes y muchos otros productos. Este comercio se realizaba a través de vía marítima por el mar mediterráneo hastaConstantinopla, y luego por tierra atravesando el Cercano Oriente (siria, Mesopotamia, Persia) hasta la India, en cuyas proximidades se encontraban las islas de las especies.

La Ocupación de Constantinopla

A mediados del siglo XV , en 1453, los turcos otomano, quienes se encontraban en pleno proceso de expansión, conquistaron Constantinopla y la convirtieron en sede de su imperio.

Estaocupación para los europeos significo un gran obstáculo para e comercio que tradicionalmente se hacia con el oriente. Surgió así la necesidad de encontrar una nueva ruta que les comunicara con las islas de las especies. A esta tarea se dedicaron principalmente el reino de Castilla y el reino de Portugal, que geográficamente poseían costas hacia en océano Atlántico.





- 4-

Los primerosviajes portugueses

En Europa se había extendido la idea de la redondez de la tierra, y así mismo la idea de que los mares se comunicaban entre sí. Se pensaba que navegando hacia el oeste se podía
llegar a la India y a la isla de las especies que quedaba hacia el este de Europa. Para esos momentos, los europeos desconocían la existencia del continente americano.

En 1415, el príncipe dePortugal, Enrique El Navegante, fundo en el cabo de San Vicente la escuela náutica de Sagres, donde se monstruo un astillero naval, un observatorio y se instalaron salas de estudios de cartografía. La escuela Sagres se centro en la búsqueda de nuevas rutas de navegación hacia el océano Indico por la vía del Atlántico sur, bordeando la costa africana.

Los navegantes europeos principalmente los españolesy portugueses, comenzaron a buscar una nueva ruta navegando por el océano Atlántico y bordeando el continente africano. Así fueron desembarcando en las islas como las Canarias, las Azores, Madeira. Posteriormente estas islas sirvieron de escala en sus viajes de navegación hacia América


Aprovechamiento de los europeos de algunos descubrimientos científicos

Estos viajes de navegación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Viajes De Colon
  • Viajes De Colon
  • viajes de colon
  • Viajes de colon
  • viajes de colon
  • los viajes colon
  • Viajes De Colón
  • Viajes de colon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS