VIH

Páginas: 11 (2555 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2015

VIH/sida en Argentina

¿Que hace las naciones unidas con ese problemas?
El sistema de las Naciones Unidas ha estado a la vanguardia de este progreso. Desde 1996, sus esfuerzos se han coordinado a través de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. El Programa está copatrocinado por 10 organismos del sistema de las Naciones Unidas: ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA,UNODC, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial.
En 2000, en la Cumbre del Milenio de la Asamblea General, los líderes mundiales establecieron objetivos específicos para detener y reducir la propagación del VIH, los cuales fueron ampliados en una sesión especial de la Asamblea en 2001. Los Jefes de Estado y de Gobierno expidieron la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA, la cualpropuso una serie de objetivos nacionales e iniciativas mundiales para detener la epidemia. El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria fue así creado en 2002. En 2006, la Asamblea presentó un informe del progreso alcanzado desde su sesión especial, aprobando una Declaración Política sobre el VIH/SIDA, de 53 puntos, allanando el camino hacia el acceso universal a laprevención, el tratamiento, la atención y los servicios de apoyo.
Creo en un mundo en donde no habrá ninguna nueva infección de VIH, ninguna discriminación, ninguna muerte relacionada con el SIDA. Ésta es la visión de ONUSIDA. Ésta es nuestra pasión por el compromiso, nuestra determinación. Hace algunos años, pensar en que tal día llegaría era tan solo un sueño, pero hoy sabemos que podemos hacerloposible.

La epidemia de VIH/sida en Argentina es considerada al 2012 una epidemia concentrada. La prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la población general es menor al 1 %, en algunos grupos este porcentaje llega al 6 % y en otros hay mayor incidencia. Considerando la totalidad del país, el 70 % de los casos se concentra en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de BuenosAires, en Santa Fe y en Córdoba.
En Argentina se notifican 5500 nuevos casos de VIH por año; el 90 % de ellos adquirieron el virus por tener relaciones sexuales sin preservativo. En el país hay unas 110 000 personas infectadas con VIH, de las cuales solo el 50 % conoce su situación. De estas últimas, solamente 47 000 están bajo tratamiento, un 69 % en el servicio público y el resto cubiertospor seguridad social y prepagas.
Prevalencias
Se denomina prevalencia a la proporción de individuos de la población o de un grupo que presentan una característica determinada en un período determinado. A pesar de ser una proporción a veces se presenta como porcentaje.
En Argentina, en 2010, las prevalencias fueron las siguientes:
En la población general: 0,4%.
Trabajadores/as sexuales: 6%
Usuarios dedrogas : 6%
Homosexuales y HSH (hombres que tienen sexo con hombres): 12%
Travestis y transexuales: 34%
Notificación epidemiológica
En Argentina se notifican los casos de pacientes que hayan contraído sida y las muertes a causa de la enfermedad desde 1990; y desde 2001 los casos de pacientes infectados con VIH.
Estas notificaciones aportan datos para una vigilancia de la evolución del VIH/sida. Porejemplo, al saber cuántos casos de VIH ahí se puede prever la cantidad de tratamientos antirretrovirales (TAR) necesarios; en el caso de los datos sobre pacientes con sida, se puede establecer cuántos casos tuvieron un diagnóstico tardío, cuántos accedieron al tratamiento después de contraer la enfermedad, etc. Y en cuanto a las muertes por sida, los datos sirven para evaluar el impacto dela epidemia a nivel poblacional, identificar factores que sostienen la mortalidad y evaluar las políticas de prevención y atención que se llevan adelante.
Estadísticas
En 1982 se notificó el primer paciente con sida en el país. Desde ese año el Ministerio de Salud lleva el registro de los casos; hasta mediados de 2000 se notificaron más de 17 000 enfermos (12 732 hombres, 3074 mujeres y 1214 menores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • VIH
  • el VIH
  • ¿que es el VIH?
  • El VIH
  • VIH
  • El Vih
  • El VIH
  • VIH

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS