Villavicencio

Páginas: 10 (2292 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2014
10. punto
Jurídica
Puede definirse en 2 puntos de vista que son el  punto de vista formal como desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción,de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico.
Reformabilidad
Se clasifican en rígidas y flexibles.  Las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales esdistinto y más complejo que los procedimientos de las leyes ordinarias y las flexibles se modifica mediante el procedimiento  legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas en cualquier momento.
Origen
Las constituciones se diferencian también en función de su origen político; pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por imposición de un grupo a otro,por decisión soberana.
Escrita
Es el texto legal en las que se hacen los principios fundamentales sobre los que descansa la organización del estado, los limites yl as facultades del estado, asi como deberes y derechos de los individuos el que contiene la totalidad de las normas básicas, y que debe ser respetado por cualquier otro rango inferior
No escrita
No existe un texto especifico quecontenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas, sino que estas están contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos
Código Sustantivo del Trabajo.
Guía Laboral Gerencie.com 2014Artículo 158. Jornada ordinaria.La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes, o a falta de convenio, la máxima legal.Artículo 159. Trabajosuplementario.Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima legal.
Artículo 160. Trabajo diurno y nocturno.
1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.).
2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.).
CAPITULO11JORNADA MAXIMA
Artículo 161. Duración. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes excepciones:
a). En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto;
- Aparte subrayado declaradoEXEQUIBLE por la C.S.J mediante Sentencia No. 88 del 25 de julio de 1991, Magistrado Ponente Dr. Pablo J. Cáceres Corrales.
b). La duración máxima legal de la jornada de trabajo del menor se sujetará a las siguientes reglas:
1. El menor entre doce y catorce años solo podrá trabajar una jornada máxima de cuatro de horas diarias y veinticuatro (24) horas a la semana, en trabajos ligeros.
2. Los mayoresde catorce y menores de dieciséis años solo podrá trabajar una jornada máximas de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) horas a la semana.
3. La jornada del menor entre dieciséis y dieciocho años no podrá exceder de ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho (48) a la semana.
c). El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la organización de turnos de trabajosucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y treinta y seis (36) a la semana;
PARAGRAFO. El empleador no podrá a un con el consentimiento del trabajador, contratarlo para la ejecución de dos turnos en el mismo día, salvo en labores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Villavicencio
  • Villavicencio
  • villavicencio
  • Geologia villavicencio
  • Trabajo En Villavicencio
  • jhon villavicencio
  • Antonio Villavicencio
  • Historia de villavicencio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS