Vinos

Páginas: 18 (4470 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
El año 2008, las exportaciones chilenas de vino crecen en un 30,6%, permitiendo que Chile termine el año como el cuarto proveedor del mercado japonés, según sostiene un informe de la agencia de gobierno ProChile, sobre el potencial del mercado del vino en Japón.

Dicho informe señala que el consumo del vino en Japón está en torno a los 2.000 ml per cápita, algo que no se había logrado desde2002, lo que es bastante poco aún, comparado con países donde se consume tradicionalmente.

El año 1998 se observó un crecimiento espectacular de las importaciones de vinos en Japón, y Chile no fue una excepción. Luego de ese espectacular año, el mercado se derrumbó, y las exportaciones chilenas siguieron la misma tendencia.

A partir del año 2007, se ha constatado que las exportacioneschilenas de vino embotellado han crecido a tasas que le han permitido destacarse por sobre su competencia relevante. En efecto, el año 2007, Chile crece en un 26,15% y a pesar de terminar ese año en el quinto lugar, prácticamente está empatado con Australia que ocupaba el cuarto lugar.

El año 2008, las exportaciones chilenas crecen en un 30,6%, permitiendo que Chile termine el año como el cuartoproveedor del mercado japonés, desplazando de esta manera a Australia al quinto lugar, y disminuyendo la brecha con Estados Unidos.

Para efectos comparativos, si medimos las exportaciones de Chile al mercado japonés en función de las exportaciones de Estados Unidos (de acuerdo a las estadísticas del World Trade Atlas) a fines del año 2006 el coeficiente era de un 51,2%; al término del año 2008 lasexportaciones chilenas son un 74,8% de las exportaciones de Estados Unidos al mercado japonés, lo que ha permitido que Chile haya aumentado su participación de mercado a un 5,22%, mientras que Estados Unidos ha bajado a un 6,99%. La diferencia es de US$ 15,6 millones, destacando que nuestras exportaciones han crecido el 2008 en US$ 10,9 millones y Estados Unidos solamente creció en US$ 1,4millones.

CONSUMO
Se estima que el consumo del vino en Japón llegará hasta los 3 litros o más per cápita dentro de unos años, pero no se espera que esto sea en el futuro inmediato.

La fortaleza del yen es un factor positivo y que favorece las importaciones de vino en general. Particularmente en el caso de Chile, la firma del Acuerdo de Asociación Económica Estratégica está favoreciendo lasimportaciones de vino con la baja de los aranceles cada año, pero especialmente con la eliminación del valor arancelario mínimo a pagar, que para otros países es de 67 yenes por litro, pero que en la caso de Chile es de 16,75 yenes por litro a partir del 1 de abril de 2009, el cual además se elimina al término del tercer año de la entrada en vigencia del AAEE.

Con el sistema de aranceles antes del AAEEse debería pagar el menor valor entre 15% o 125 yenes por litro, con un mínimo de 67 yenes. Si se considera que el valor promedio de ingreso de los vinos chilenos al mercado japonés es de US$ 3,47 CIF por litro de vino embotellado (340 yenes considerando un tipo de cambio de 98 yenes por dólar), el valor a pagar debería haber sido 67 yenes por litro (el 15% son 51 yenes que es inferior a los 125yenes, pero se debe respetar el pago mínimo de 67 yenes por litro).
Después de la firma del AAEE, y a contar del 1 de abril de 2009 y hasta el 31 de marzo de 2010, el arancel a pagar es el menor entre 11,75% o 125 yenes por litro con un mínimo de 16,75 yenes. Para un precio promedio CIF de US$ 3,47 por litro (340 yenes),  el valor a pagar es de 39,95 yenes por litro, que es el 15% del valor CIF.Para el caso de los vinos con precio promedio CIF por litro de US$ 1,4 (137,2 yenes a un tipo de cambio de 98 yenes por dólar), el valor a pagar será de 16,75 yenes (se paga el mínimo aunque el 15% es 16,12 yenes). De acuerdo al arancel previo a la firma del AAEE se debería haber pagado 67 yenes lo que habría sido un 48,8%. Tal como se ha mencionado anteriormente, el valor mínimo a pagar se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vino
  • Vinos
  • Vinos
  • Vinos
  • Vino
  • Vinos
  • vinos
  • vinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS