Violencia De Genero
La violencia entre los seres humanos es tan cotidiana que se puede correr el riesgo de “normalizarla”, llegar a considerarla como el único instrumento básico para resolver los conflictos interpersonales.
Son muchos los tipos de violencia que padecen las sociedades: por jerarquías, enfrentamiento de etnias, motivos económicos, edad, sexo, etc. Todas tienenalgo en común: “el colectivo socialmente preponderante se convierte en el iniciador, mantener y más poderoso ejecutor de la violencia, porque la necesita como instrumento para mantener su estatus de dominación y controlar a quienes quedaron como colectivos sociales subordinados” José Urruzola Zabalza
Esa normalización ha sido aceptada durante siglos, y hoy continúa en gran parte del mundo. Losdatos son aterradores:
* Mueren por año 4.000.000 de mujeres, por violencia de género.
* La muerte o invalidez a causa de la violencia constituye, a nivel mundial, la primera causa de muerte en el grupo de mujeres cuyas edades están comprometidas entre los 16 y 44 años. Informe de 2002 de la Asamblea Parlamentaria del consejo de Europa.
* En España desde 1999 hasta 2008 son 630 mujeresque han muerto en manos de sus parejas, por ruptura de la pareja o en período de ruptura.
* El Instituto de la mujer, en España, manifestó en 1999 a través de un estudio, que son 2.090.767 mujeres que viven violencia familiar, pero que solo una de cinco es consciente de su situación.
Las mujeres que no son conscientes de ese abuso, tienen como “normal” la jerarquía entre sexos, donde a mujerqueda subordinada al hombre.
¿Qué es la violencia de género?
El artículo 1 de la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” de las Naciones Unidad 1979, considera que la violencia contra las mujeres es: todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para lasmujeres, inclusive amenazas de tales actos, coacción o privación arbitraria de libertad, sea en vía pública o privada.
Mecanismo de ejercicio del PODER, que busca mantener la situación de desigualdad de la mujer en relación con el hombre.
Tipos de violencia
1. Violencia Física: acción voluntariamente realizada que provoque daño, sufrimiento o lesión física a la mujer. Hay que considerar la gravedadde la leson, pero además la intención de agredir, amenazas, medios que se utilizan para llevarlo a cabo. Ejemplo: cachetada, pellizcos, tirón de pelo, quemaduras. Los malos tratos son mecanismos de control del agresor, que incrementa a medida que la mujer se hace tolerante a ello, rompe su resistencia y autoestima.
2. Violencia Psicológica: la más difícil de detectar. El sufrimiento que causava deteriorando la salud física y mental. Se desvaloriza a la otra persona, se hace perder el autoestima, la seguridad sobre sí misma, limita la autonomía personal, e iniciativa propia. Convierte a la agredida en ser PASIVO. No es solo palabras, sino comportamientos y actitudes que demuestran desprecio, desprecio, humillación, culpa.
3. Violencia Sexual: se da principalmente en adolescentes,es el contacto sexual practicado en contra de la voluntad de la mujer.
Miércoles, 12 de septiembre de 201215:54 | La Ciudad
Schmuck cuestionó a Fein por la emergencia de género: "No es solución negar el problema"
La comisión de Derechos Humanos del Concejo dio ayer despacho favorable a la emergencia en materia social por violencia de género. El tema será debatido el jueves en el recinto.Frente a las posición de la intendenta Mónica Fein de rechazar la declaración de emergencia local en violencia de género que aprobó ayer la Comisión de Derechos Humanos del Concejo, la edil María Eugenia Schmuck sostuvo "que es una posición incomprensible y equivocada de Fein: incomprensible porque el Frente Amplio está promoviendo en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de igual...
Regístrate para leer el documento completo.