Violencia De Genero
OBJETIVOS GENERALES
Podemos elaborar mas Articulo con clausuras más severa para aplicarlo en la ley 24-97 con el objetivo de que los maltratadores tengan conocimiento de cuáles son las consecuencias a enfrentar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Aumentar la vigilancia en la persona víctima de violencia de género.
• Investigar las causa por la cual se produce la violencia.
• Desarrollarprogramas de protección continua para las víctimas.
• Conseguir demostrar que se puede simplificar el maltrato en toda su vertiente.
JUSTIFICACIÓN
Hablar hoy en día de violencia de género significa traer a colación uno de los problemas sociales más acuciantes y de mayor importancia dentro de la prevención e intervención psicológica en los ámbitos familiar, comunitario e individual, perotambién, por supuesto, dentro del ámbito educativo.
Dentro de esta problemática, la violencia que se ejerce en las relaciones de noviazgo, relaciones que comienzan cada vez a una edad más temprana, no es excepcional y se ha encontrado que ésta, en las relaciones de pareja de adolescentes, al igual que la violencia de género en adultos, se extiende en un continuo que va desde el abuso verbal yemocional, hasta la agresión sexual y el asesinato; es un grave problema que afecta de forma considerable la salud física y mental de los y las adolescentes.
La violencia de género no tiene por qué comenzar después del matrimonio, de hecho, generalmente y cada vez más, ésta se da en el noviazgo o al comienzo de la convivencia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La violencia contra lasmujeres en todas sus manifestaciones como el abuso, la violación y los asesinatos, se encontraba hasta hace algún tiempo naturalizada por las sociedades modernas, hasta el punto de ser silenciadas por considerarlas del ámbito privado.
Sin embargo, a finales del siglo XX, gracias a las denuncias de organizaciones feministas, se comenzó a visualizar la real gravedad y magnitud de ésta problemática,reflejándola como un fenómeno que toca no sólo al espacio público, sino que también aborda la temática de los derechos humanos.
Es a partir de estas denuncias, que se comienzan a conocer los niveles más extremos de la violencia de género, como son los asesinatos de decenas de mujeres en manos de sus parejas y ex parejas.
Estos delitos que han generado un mayor aumento de conocimiento y concienciasocial en los últimos tiempos en las sociedades modernas, han recibido el nombre de Feminicidio Íntimos, y se refieren a todos aquellos asesinatos cometidos contra las mujeres en manos de hombres con los que tenían un vínculo afectivo.
Otro aspecto importante de señalar, es que el Femicidio Intimo como fenómeno posee una imagen estigmatizada en nuestra sociedad, puesto que, si bien se conoce através de la prensa sobre las muertes de mujeres en manos de sus parejas, estos delitos aún se interpretan como simples crímenes pasionales, simplificando la real magnitud del hecho.
INTRODUCCION
La violencia contra las mujeres tiene su origen en la relación de subordinación de la mujer hacia el hombre, que ha marcado históricamente la convivencia entre ambos. Durante muchos años ha sidoun problema invisible para la sociedad. Afortunadamente, en la actualidad, la percepción social de este problema está cambiando y hoy en día la mujer es concebida como un ser autónomo e independiente, y aunque la violencia de género no es un fenómeno nuevo, ahora se visualiza como un problema social y de salud pública.
Debido a estos precedentes y al papel fundamental que tienen los profesionalesde enfermería en la detección e intervención sobre la violencia de género, se ha elegido como tema a tratar en este trabajo. Resulta imprescindible conocer las características y desarrollo de la violencia de género para poder detectarla e intervenir desde el ejercicio de nuestra profesión, prestando cuidados a las víctimas de malos tratos y desarrollando actividades de prevención de la...
Regístrate para leer el documento completo.