Violencia familiar
CONTABILIDAD
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
VIOLENCIA FAMILIAR
AUTORES:
CHAFLOQUE CHUNGA, Solange
ENCISO POLO, Ana
HUANCA CALLA, Danny
QUISPE URBANO, Anie
MERINO SÁNCHEZ, AndreaDOCENTE:
VALVERDE CÁRDENAS, Clarivel
LIMA - PERÚ
2014
ÍNDICE
REVISEN LA NUMERACIÓN, MEJOR ANULEN LOS ROMANOS , Y VUELVAN A NUMERAR
Contenido Pág.
Introducción 3
Antecedentes 4
Violencia 5
Familia 5
Violencia Familiar 5
I. Fases de laViolencia Familiar 6
II. Causas de la Violencia Familiar 6
III. Tipos de Violencia Familiar 7
III.1.- Violencia Física 7
III.2.- Violencia Psicológica 7
III.3.- Violencia Sexual 8
IV. Tipos de Prevención 9
VI.1.- Prevención Primaria 9
VI.2.- Prevención Secundaria 9
VI.3.- Prevención Terciaria 9
V. Agresores 10
VI. La Violencia Familiar en el Perú 10VI.1.- Espacio Externo 11
VI.2.- Espacio Interno 11
VII. Centros de Autoayuda 13
VIII. Conclusiones 13
IX. Bibliografía 14
X. Anexos
RESUMEN – PALABRAS CLAVES
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre la violencia familiar, se puede dar de diferentes maneras, es manifestada con agresividad de forma intencional, provocando o amenazando de forma física, sexual, verbaly/o psicológica a un individuo.
Son diferentes fases las que se encuentran dentro de la violencia: fase de acumulación de tensión, fase del episodio agudo, fase de la luna de mil o de reconciliación.
El comportamiento violento al interior de la familia es algo frecuente en nuestra sociedad , activándose ante las diferentes situaciones que se les plantea en la vida cotidiana emociones como laira inadecuada frente a las situaciones vividas o de excesiva intensidad, estas interactúan con conductas deficitarias en la solución de problemas, situaciones de estrés , celos enfermizos, etc.
Los tipos de violencia familiar se pueden clasificar en física , psicológica y
Sexual .Hoy en dia podemos saber que hay diferentes tipos de prevención: primaria, segundaria y terciaria . Los agresorespuede ser de clase alta o baja , joven o viejo . No tiene una característica específica. Su conducta no tiene que ser involucrada con el consumo de drogas o alcohol.
Toda violencia familiar constituye violación a los Derechos humanos y libertades individuales y colectivos y por consiguiente un obstáculo para el desarrollo de sus integrantes y del grupo familiar, existiendo dos niveles: interno yexterno. Hoy en día hay muchos centros de ayuda que brindan su servicio a las personas que han sido víctimas de violencia familiar.
ANTECEDENTES
Resulta difícil conocer los antecedentes históricos que den inicio a la violencia familiar, pero, es importante recalcar que antes de Cristo también la hubo; iniciándose con la violencia física antecualquiera de los miembros de una familia que haya cometido algún pecado, por ejemplo si una mujer o un hombre cometía adulterio se le expulsaba de su hogar e incluso se le apedreaba hasta provocarle la muerte. El primer caso de violencia familiar que se dio en la historia fue entre Caín y Abel, por envidia. Por consiguiente:
“Pasó el tiempo, y un día Caín llevó al Señor una ofrenda del producto de sucosecha. También Abel llevó al Señor las primeras y mejores crías de sus ovejas. El Señor miró con agrado a Abel y a su ofrenda, pero no miró así a Caín ni a su ofrenda, por lo que Caín se enojó muchísimo y puso muy mala cara. Entonces el Señor le dijo: « ¿Por qué te enojas y pones tan mala cara? Si hicieras lo bueno, podrías levantar la cara; pero como no lo haces, el pecado está esperando el...
Regístrate para leer el documento completo.