violencia familiar
UNIVERSISDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICOS SOCIALES Y EDUCACION
LINCENCIATURA EN EDUCACION MODALIDAD MIXTA
AUTORA:
MUÑOZ ALVA LESBITH EMILIA
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
CICLO:
I
ESPECIALIDAD:
EDUCACIÓN SECUNDARIA
RESUMEN
La violencia son los actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal ofísica sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño sobre esa persona u objeto de manera voluntaria, las clases de violencia son física y emocional o psicológica; dentro de los tipos de violencia que mencionare tenemos doméstica o intrafamiliar, cotidiana, política, socioeconómica, cultural y delincuencial.
Pero quienes son los maltratadores, pues son todaslas personas que comenten actos violentos a una persona, animal u objeto este tipo de gente, maltrata porque no saben querer, comprender ni respetar a los demás; las características de estas personas es que presentan baja autoestima, no controlan sus emociones y muy seguro que en su niñez fueron víctimas de maltrato; las víctimas de este tipo de personas presentan también baja autoestima, sonsumisos y conformistas con su realidad. Lo que se debe hacer para no llegar a esta situación decadente es saber controlar impulsos negativo y sobre todo la comunicación y respeto.
Una de las realidades más triste que debemos de tener en cuenta es la que se está perpetrando en el seno de las familias del Perú es la violencia doméstica, familiar o violencia intrafamiliar (V.D) que comprende todo actoviolento que se comete contra algún miembro de la familia. Los factores que impulsan a la V.D desde el punto sicológico son los traumas de la infancia, la baja autoestima, las frustraciones mal llevadas y la dependencia a alguna sustancia toxicológica; desde el punto psiquiátrico la depresión, los trastornos de personalidad y el punto de vista social juegan un papel importante; los efectos puedenser psicofísicos y psicosociales dentro de los tipos de la V.D tenemos Violencia contra los Adultos Mayores, Violencia contra los niños, Violencia contra el hombre en la pareja, Violencia filio-parental, Violencia contra la mujer en la pareja.
Las Conclusiones más significativas son:
Si existen víctimas, es porque existen agresores.
En el Perú existen muchos casos de violencia familiarregistrados y se estima que el número real sea superior
Existen diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales que trabajan para erradicar la violencia en nuestro país
La Autora
INTRODUCCION
En el presente trabajo monográfico que tiene como título VIOLENCIA DOMÉSTICA FAMILIAR O INTRAFAMILIAR, El objetivo principal está orientado a que las personas víctimas de la violencia domesticareconozcan que es violencia y tomen conciencia que están destinados a llevar una mejor vida lejos de ser maltratados por las personas que deberían brindarles amor, seguridad y respeto a su vida, y a las que son testigos de cualquier tipo de violencia están obligados a hacer entes de ayuda para aquellas víctimas.
La violencia en el Perú, es un problema social de graves consecuencias para la salud, laeconomía y el desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias y deja sus terribles secuelas.
Esta manifestación del poder sobre otra, persona, puede ser expresada algunas veces, a través de la violencia que afecta la salud física, sexual o psicológica de las personas que la sufren. Sin embargo, la violencia intrafamiliares un problema que generalmente se calla ose oculta principalmente por la propia víctima; y, en muchas culturas es tolerada y hasta legitimada como un derecho dentro de una familia, pasando así a formar parte de la interacción intrafamiliar. Se la instituye como práctica cotidiana perpetuándose a través de generaciones en la crianza de los hijos, los que ellos a su vez lo replican cuando son padres.
ÍNDICE
CARATULA
INTRODUCCIÓN...
Regístrate para leer el documento completo.